Núm. 72 (2025): Mayo-agosto

Tabla de contenidos

Artículos

La más verdadera tragedia: conciliación y antagonismo en las Leyes de Platón
José Antonio Giménez Salinas
11-39
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2905
¿Definir al político pensando en el dialéctico? Notas acerca de las capacidades de los paradeígmata en el Político de Platón
Lucas Álvarez
41-66
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2935
¿Suscribió santo Tomás de Aquino la tesis según la cual el mundo pudo haber existido desde siempre? Una respuesta a Wippel y Bukowski
José Luis Irarrázaval
67-92
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2900
Schelling contra Fichte: la tesis sobre el Ser antes y después de 1806
Juan José Rodríguez
93-120
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2944
Finalidad y autosuperación en la voluntad de poder de Nietzsche. El eterno retorno como reto
Begoña Pessis García
121-164
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2964
Duplicidad de la metafísica y duplicidad de la política: Granel ante Feuerbach, Nancy ante Blanchot
Gerard Moreno Ferrer
165-201
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2851
Expectativa volitiva y expectativa emocional: formas no dóxicas de anticipación del futuro en la fenomenología de Husserl
Celia Cabrera
203-232
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2901
Interpretaciones etimológicas y ontológicas de la realidad: Ortega y Gasset frente a Heidegger
Juan Diego Véjar Serrano
233-263
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2965
Una tirada de dados: el diagrama como acto desfundacional en Gilles Deleuze
Felipe And´res Matti
265-299
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2962
Acontecimientos, agenciamientos y subjetivaciones en Deleuze y Badiou: acerca de las posibilidades especulativas de lo múltiple más allá del subjetivismo humano
Jesús Ayala-Colqui
301-350
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2843
Pensar el cuerpo desde la ecotecnia de Jean-Luc Nancy
Paula Sánchez Mayor
351-372
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2960
Pragmatismo, democracia y conocimiento empático. De regreso a Jane Addams desde la epistemología política contemporánea
Livio Mattarollo
373-403
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2840

Filosofía en el espacio público

Justicia y democracia deliberativa. Las tensiones del marco de la justicia
Francisco Blanco Brotons
407-429
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2841
Agencia, zonas grises, explotación sexual
Miguel Ángel Torres Quiroga
431-471
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2943
Racismo filosófico y el discurso hegemónico sobre lo humano: entresijos de la filosofía
Laura Vanessa Castellanos Carbonell
473-504
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.2948

Reseñas críticas

Arndt, A. (2020). Ludwig Feuerbach: Das Wesen des Christentums. De Gruyter. 251 pp.
Osman Choque-Aliaga
507-512
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.3427
Ballester Casanella, B. (2023). Tecnología, robótica y sus implicaciones éticas. Dykinson. 158 pp.
Diego Fierro Rodríguez
513-515
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.3215
Ross, A. & Vázquez, D. (2023). Cause and Explanation in Ancient Philosophy. Routledge. 258 pp.
Paniel Reyes Cárdenas
517-527
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v720.3428
Ver todos los números