Núm. 71 (2025): Enero-abril

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Artículos

La escucha: una herramienta para combatir la injusticia hermenéutica
Ángeles Eraña
11-47
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2777
Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard
Nicolás de Navascués
49-70
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2835
Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt
Jorge Iván Giraldo Ramírez, Manuela Santamaría Moncada
71-108
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2788
Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou
Mikel Varela Pequeño
109-145
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2828
Rawls y Maquiavelo sobre el “problema de la envidia”
Hugo Tavera Villegas
147-178
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2818
Tertium datur y dissimulazione onesta: políticas barrocas
Gastón G. Beraldi
179-213
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2800
El estatuto ontológico de las formas en Merleau-Ponty. Una interpretación entre la epokhé y la Gestalttheorie
Fernando Libonati
215-252
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2826
¿Es la fenomenología husserliana un correlacionismo?
José Pedro Arriaga Arroyo
253-288
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2803
A relação entre o a priori da fenomenologia, a pergunta pelo sentido de ser e a ontologia fundamental no pensamento de Heidegger
Christiane Costa de Matos Fernandes
289-311
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2808
Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt
Óscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna-Tapia
313-343
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2816
¿Es la lógica de Szabolcsi una lógica difusa?
J.-Martín Castro-Manzano
345-362
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2825
El alcance de las objeciones presentistas al largoplacismo
Dayrón Terán
363-383
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2848
La felicidad como configuración del cuerpo humano en Julien Offray de La Mettrie
Cristiam Fernando Cajicá Zambrano, Jennifer Johanna Peñuela Pinzón, Milton Fernando Dionicio Lozano
385-405
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2687
El abandono de la concepción ontológica de la verdad y la redefinición de la noción de “imagen” en el Sofista de Platón
Diego Tabakian
404-440
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2827

Filosofía en el espacio público

¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias
Felipe Schwember, Daniel Loewe
443-478
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.2806

Reseñas críticas

Floridi, L. (2023). The Ethics of Artificial Intelligence: Principles, Challenges, and Opportunities. Oxford University Press. 243 pp.
Tatiana Lozano Ortega
481-489
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.3275
González, A. M. (2024). Trabajo, sentido y desarrollo. Inflexiones de la cultura moderna. Dykinson. 368 pp.
Germán Scalzo
491-495
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.3209
Sada, A. (2023). Sentido y verdad. Hacia una nueva comprensión de la filosofía desde el pensamiento de Joseph Ratzinger. BAC. 228 pp.
Mario Arroyo Martínez
497-501
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v710.3230
Ver todos los números