Núm. 33 (2022): enero - junio
Artículos

CUERPOS ACADÉMICOS EN ESCUELAS NORMALES: LA COLEGIALIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO

María Guadalupe Loza Jiménez
Escuela Normal "Instituto Jaime Torres Bodet"
Categorías

Publicado 2021-12-31

Cómo citar

Loza Jiménez, M. G., & Gaeta González, M. L. . (2021). CUERPOS ACADÉMICOS EN ESCUELAS NORMALES: LA COLEGIALIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO. Revista Panamericana De Pedagogía, (33). https://doi.org/10.21555/rpp.v33i33.2410

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Altmetrics

Resumen

Las Escuelas Normales son instituciones de educación superior responsables de la formación de docentes de educación básica en México. Desde 2009 han respondido a una política pública establecida para la conformación de Cuerpos Académicos. Estos grupos están integrados por profesores de tiempo completo con intereses comunes en temas disciplinares o multidisciplinares, con la finalidad de realizar investigaciones colegiadas para generar y aplicar conocimiento. La presente investigación tiene como objetivo analizar la contribución de la colegialidad para la producción y difusión del conocimiento en los Cuerpos Académicos de las Escuelas Normales del estado de Puebla. Con un enfoque cualitativo-interpretativo, se entrevistó a cinco docentes de Cuerpos Académicos de tres Escuelas Normales, considerando como categorías de análisis a la colegialidad, la producción y la difusión del conocimiento. Los hallazgos permiten identificar algunas características de la cultura colegiada (prácticas y estrategias), que inciden en la producción y difusión del conocimiento que se genera al interior de los Cuerpos Académicos de las Escuelas Normales del Estado de Puebla.

Citas

  1. Antúnez. S. (1999). El trabajo en equipo de los profesores y profesoras: factor de calidad, necesidad y problema. El papel de los directivos escolares. Educar. (24). 88-110.
  2. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES], (2019). Redes de colaboración. En http://www.anuies.mx/anuies/redes-de-colaboracion.
  3. Bakieva, M. (2011). Colegialidad docente. Una evidencia de Validación de Constructo para el diseño de un instrumento de evaluación. València: Universitat de València.
  4. Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Akai.
  5. Becher, T. (1992). Las disciplinas y el académico. Universidad Futura. 4 (10). UAM-Azcapotzalco.
  6. Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Hora.
  7. Cano, M. (2010) La investigación colaborativa: Una experiencia en el desarrollo de un proyecto educativo. Ciencia Administrativa, 61-67. http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/colaborativa2010-1.pdf.
  8. Carro, A. (2017). El trabajo colegiado en la investigación: El cuerpo académico Gestión y Políticas Educativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ponencia. San Luis Potosí. COMIE
  9. Chíquiza, M. (2015), La nueva producción del conocimiento y su relación con la educación media. 2º. Simposio internacional de posgrados en temas y problemas de investigación en educación. Retos y desafíos en la época de la discriminación y la interculturalidad. En http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/botonesweb/PONENCIAS%20PARA%20SUBIR/Ch%EDquiza%20Prieto%20Magda%20Pilar%20LA%20NUEVA%20PRODUCCI%D3N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20SU%20RELACI%D3N%20CON%20LA%20EDUCACI%D3N%20MEDIA.pdf
  10. Czarny, G. (2003). Las escuelas normales frente al cambio: Un estudio de seguimiento a la aplicación del Plan de Estudio 1997. Cuadernos de discusión 16. México: SEP
  11. Diario Oficial de la Federación [DOF] (2013). ACUERDO número 712 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente. En https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/efe3ced7-58c6-476c-874a-56678397baa4/a712.pdf
  12. Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28, 119-142. En file:///C:/Users/lupit/Downloads/60813-Texto%20del%20art%-C3%ADculo-4564456553017-5-10-20180720.pdf
  13. Domínguez-Gaona, M., Crhová, J., & Molina-Landeros, R. (2015). La investigación colaborativa: las creencias de los docentes de lenguas. Revista iberoamericana de educación superior, 6(17), 119-134. https://doi.org/10.1016/j.rides.2014.09.001
  14. Espinosa, M.E. (2008), El trabajo colegiado en las Escuelas Normales y la evaluación de sus planes de estudio. CPU-e, Revista de Investigación Educativa (7). 1-14 http://www.uv.mx/cpue/num7/opinion/espinosa_trabajo_colegiado.htmll
  15. Gaeta, M. (2020). Uso y distribución del conocimiento en investigación educativa. En Reflexiones sobre investigación educativa en la región centro sur desde sus actores (73-81). Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla.
  16. Gibbons, Limoges, Nowotny, Schwartzman, Scott, y Trow. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación de las sociedades contemporáneas. Barcelona: Pomares-Corredor.
  17. Gobierno de México [GobMx], (2021). Cuerpos académicos reconocidos por PRODEP. Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP) http://promep.sep.gob.mx/CA1/index.php?RELOAD=0
  18. Hernández, P. (2001). La producción del conocimiento científico como base para determinar perfiles de usuarios. Investigación Bibliotecológica. 15 (30). 29-64
  19. León, A. (2005). El trabajo colegiado en las escuelas de Educación básica. Una aproximación desde la perspectiva de la gestión y la formación continua de los docentes. EDUCARE. (2)
  20. López, C.M. (2008). Redes de apoyo para promover la inclusión educativa: Una revisión de algunos equipos y recursos. REICE. 6 (2). p 200-211
  21. Loza, M., Merino, C. & Ceja, S (2019) La producción del conocimiento en las Escuelas Normales de México: una mirada desde el CONISEN. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE 2019. Acapulco, Gro. México.
  22. Maldonado, E. (2010). Trabajar en redes: nuevo modelo de investigación. Revista mexicana de investigación educativa, 15(46), 975-980. En http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000300014&lng=es&tlng=es.
  23. Martínez, G. (2015) La colegialidad es un principio de la organización académica vigente en la práctica cotidiana del CCH. Pero, ¿su operatividad es cotidiana? Nuevos cuadernos el Colegio, UNAM, (5), 15-35. http://memoria.cch.unam.mx/tmp/pdf/16/NCC_No5_ene-mar_2015_1559167686.pdf
  24. Morelli, N. (2000). Trabajo en equipo. Recuperado de: http://www.marketportal.com.ar/soc/TE/pdf
  25. Rayas, J. (2011) La colegialidad en los procesos de formación permanente de los profesores de educación primaria. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE 2011. México, D.F. México
  26. Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. McGraw-Hill.
  27. Rizo, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Análisis, 33, 45-62.
  28. Sañudo, L. (2010). La producción y uso del conocimiento educativo. Congreso Iberoamericano de educación. Buenos Aires. http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/EIC/R0896_Sanudo.pdf
  29. Sañudo, L (2014). Hacia un modelo de gestión del conocimiento educativo para instituciones de educación superior y centros de investigación. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires.