Publicado 03-11-2014
Palabras clave
- Sociedad del conocimiento; ciencia; inclusión social; universidad; México
Derechos de autor 2014 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
México se ha sumado a los paradigmas que mueven a las sociedades del conocimiento, cuyo esfuerzo continuo se centra en el desarrollo tecnológico y económico, así como en la calidad de vida y la competitividad internacional. Sin embargo, sus esfuerzos no se han capitalizado en resultados sobresalientes en materia de competitividad y productividad científica, tecnológica e innovación. Tampoco se ha logrado una transformación de las universidades para generar una cultura de cohesión que contribuya a la inclusión social. Es por ello que este trabajo busca reflexionar sobre el papel y sentido de la universidad, evidenciando la realidad del país y los desafíos que deben enfrentar las universidades mexicanas ante la necesidad de promover, vía la generación, acceso y uso del conocimiento, la vinculación, participación ciudadana, equidad y cohesión social como mecanismos de inclusión social.