ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Publicado 2017-07-10
Derechos de autor 2017 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El presente artículo aborda un estudio realizado a 254 adolescentes de educación secundaria con aptitudes sobresalientes, centrado en la identificación de estrategias cognitivas y estrategias metacognitivas bajo la configuración del Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje —CEA— (Beltrán, Pérez y Ortega, 2006). La investigación es de corte cuantitativo. Los resultados identificaron el perfil de aprendizaje, las estrategias cognitivas y metacognitivas implementadas antes, durante y después de la solución a un problema; lo que permitió afirmar la importancia de desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas, encaminadas a adquirir herramientas para el trabajo autónomo, el aprendizaje autorregulado, así como la planeación, evaluación y el control del propio aprendizaje; conduciendo a obtener éxito en diferentes áreas de estudio.