Proceso de revisión por pares

Breve descripción del proceso de selección de artículos

La Revista Panamericana de Pedagogía es una revista revisada por pares a doble ciego.

Cada trabajo enviado será examinado preliminarmente por el Equipo Editorial de la Revista, analizando especialmente si el artículo se ajusta a los objetivos de la revista. Esta decisión se comunicará al autor en el plazo de 1 ó 2 semanas tras el envío del artículo.

Si un manuscrito se ajusta a las directrices y está dentro del ámbito de la Revista, los editores enviarán el artículo a al menos dos árbitros seleccionados. Las directrices para los árbitros y los criterios aplicados por ellos se refieren a la calidad del contenido, la pertinencia, el carácter científico, el interés del tema, la participación o no de metodología científica, el uso actualizado de literatura primaria y secundaria y la bibliografía. El sistema de revisión por pares es anónimo.

Se aconseja a los revisores que sigan las Directrices éticas para revisores por pares de COPE, disponibles en https://publicationethics.org/.

La decisión final de aceptar o rechazar el artículo corresponderá al Equipo Editorial, en coordinación con el Consejo Editorial de la revista. Normalmente, las decisiones se comunican en un plazo de 6 semanas tras la presentación del artículo

 

Proceso de selección de artículos en profundidad

El siguiente esquema resume el proceso de revisión por pares:

1) Calidad del contenido, pertinencia disciplinar, carácter científico, interés del tema, si hubo o no metodología científica, uso actualizado de literatura primaria y secundaria y bibliografía.

2) Pertinencia con la línea editorial.

3) Cumplimiento de los requisitos de presentación.

4) Revisión inicial antiplagio.

En caso de incumplimiento de los criterios 2 y 3, se informa a los autores y se les permite hacer correcciones. En caso de detección de plagio y dependiendo de la complejidad, el Comité Editorial informará a los autores del rechazo o de la posibilidad de corrección. Si se cumplen todos los criterios, el manuscrito pasa a la revisión por pares.

 

1) El par evaluador tiene formación académica e investigadora y publicaciones en el área de conocimiento.

2) No tener conflictos de intereses que puedan afectar el proceso de evaluación.

La decisión final de publicación depende del Comité Editorial y requiere el cumplimiento del estilo establecido.

Los autores cuyos artículos hayan sido aprobados para su publicación se comprometen a realizar las correcciones de contenido, forma y estilo en el plazo acordado, que dependerá de la complejidad de la corrección y los plazos de publicación del número en curso.