Tatiana Aguilar-Álvarez Bay: El lenguaje en el primer Heidegger, Fondo de Cultura Económica, México, 1998. Luis Xavier López Farjeat 189 - 196 2013-11-28
El fotógrafo, la niña y el buitre: : el caso de Kevin Carter desde una perspectiva ética Óscar Colorado Nates 81-90 2020-06-01
Promoviendo el capital social comunitario : una experiencia de extensión e investigación en el territorio indígena Guanacaste de Ujarrás y el grupo Shuwik, Costa Rica Erick Roberto Madrigal Villanueva, Guiselle Mora Sierra 5-31 2019-01-01
Análisis y propuesta para la mejora de la preparación profesional del sommelier en México María Fernanda Loredo Mafud , Jesús Díez Sánchez, Javier Becerril Isidro 27-64 2018-01-01
Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza Gonzalo Ricci Cernadas 67-95 2023-04-11
Palabras que liberan. el enseñar como admonitio en De magistro de Agustín de Hipona Pamela Chávez Aguilar 303 2017-07-01
Narrativas audiovisuales líquidas sobre masculinidades futuras: : identidad de género en Black Mirror José Luis Valhondo Crego 45-51 2020-12-01
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Landaeta Mardones, P. y Ezcurdia Corona, J. (eds.). (2020). Gilles Deleuze y Félix Guattari. Perspectivas actuales de una filosofía vitalista. Metales Pesados. 256 pp. Luis Armando Hernández Cuevas 503-507 2022-04-18
El impacto cultural en los asistentes a un mega evento deportivo: el caso de Brasil 2014 Triana Paola Granados Gómez, Javier Becerril Isidro 81-108 2018-07-01
Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia Javier Agüero Águila 113-131 2022-12-02
Michelini, F. y Köchy, K. (eds.). (2020). Jakob von Uexküll and Philosophy. Life, Environments, Anthropology. Routledge. 284 pp. Maximiliano Sebastián Beckel 485-490 2021-12-11
Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938 Miguel Ángel Sánchez de Armas 133-144 2021-11-21
‘When They See Us’ : La televisión como contra-narrativa sobre las experiencias racistas Andros Pineda Machuca 35-44 2020-12-01
“Todo arte es completamente inútil”. Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y “El origen de la obra de arte” Mateo Belgrano 175 2017-07-01
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Jiménez Cataño, F. (2020). Razón y persona en la persuasión. Editorial Notas Universitarias. 170 pp. Carlos Pereda 473-480 2021-12-11
El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera 69-107 2021-06-23