La injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo? Ricardo Leyva 399-429 2022-12-02
Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard Nicolás de Navascués 49-70 2024-10-17
Igualitarismo de la suerte. Análisis de la responsabilidad como criterio de distribución de recursos en la salud Ana Regina Luévano Cayón 417 - 444 2018-12-13
La cobertura informativa al Tercer Centenario de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en la prensa mexicana (1903-1905) Iván B. Vázquez Clavellina 62-71 2021-11-21
El pensamiento de la joven María Zambrano (1928- 1939). Una aproximación desde la perspectiva del liberalismo conservador Enric Luján, Josep Baqués 191-223 2022-12-02
El razonamiento poético como base de la flexibilidad argumentativa en Aristóteles Virginia Aspe Armella 119 - 157 2013-11-28
INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN PARA INTEGRAR LA CULTURA DE PUEBLOS INDÍGENAS AL CURRÍCULO OFICIAL MEXICANO Javier Loredo Enríquez, Francisco Alvarado García, Raúl Romero Lara, Laura Solís Watson 2016-11-14
Clasificación de procesos de evaluación de la información en línea y metodologías para la enseñanza en la detección de noticias falsas Diana A. Ruiz-Gonzalez, Juan D. Machin-Mastromatteo, Javier Tarango 2024-09-18
Antes de la imagen. Das Unheimliche y superficie en la ontología freudiana Carlos Caranci Sáez 215-249 2023-08-01
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
¿Por qué estudiar la comunicación actual desde la perspectiva de la retórica digital? José Luis López Aguirre, Eduardo José Fernández Fernández, Blanca Nahayeli Gómez Aguilera 1-13 2023-12-09
El estrés como posibilidad originaria de la existencia. Una interpretación del fenómeno del estrés desde el pensamiento de Heidegger Rodrigo Lagos Berríos 279-306 2022-08-13
Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938 Miguel Ángel Sánchez de Armas 133-144 2021-11-21
Tatiana Aguilar-Álvarez Bay: El lenguaje en el primer Heidegger, Fondo de Cultura Económica, México, 1998. Luis Xavier López Farjeat 189 - 196 2013-11-28
La escena de la música rock en la frontera entre Estados Unidos y México: traducción y adaptación cultural José Sánchez, Arthur Soto-Vázquez 75-86 2022-12-16
ASPE ARMELLA, Virginia. El concepto de técnica, arte y producción en la filosofía de Aristóteles. Fondo de Cultura Económica. México 1993. 248 pp. Tatiana Aguilar-Alvarez Bay 77 - 80 2013-11-28
¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto” Manuel Leonardo Prada Rodriguez 351-385 2024-04-04
La jurisprudencia como instrumento cultural en el siglo XVI Juan Abelardo Hernández Franco 141 - 156 2013-11-28
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01