El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad. Mariela Solana 395-427 2017-11-11
Emmanuel Levinas frente al ascenso de la filosofía elemental del nazismo: un debate metodológico-político Pablo Facundo Ríos Flores 121 2017-07-01
Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano Alma Delia Zamorano Rojas, Claudia Ivett Romero Delgado, María del Carmen Camacho Gómez 174-190 2022-05-30
Las riquezas nocturnas de Introducción a “El origen de la geometría” de Husserl. La fenomenología, la visibilidad y lo literario en el joven Derrida Ana Sorin 289-313 2021-12-11
José Gaos: Filosofía de la filosofía. Selección de textos de Alejandro Rossi., México: Fondo de Cultura Económica 2008, 287 pp. Jorge Ordóñez Burgos 340 - 349 2013-11-28
Estética más allá del antropocentrismo: la perspectiva evolutiva como punto de encuentro entre análisis ético y estético en la filosofía de Jean-Marie Schaeffer E. Joaquín Suárez-Ruíz 393-418 2023-04-11
Una aproximación a la dimensión etho-estética en Marcuse. Entre el furor y la serenidad Edison Francisco Viveros Chavarría 171-193 2021-06-23
¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida. Marina García-Granero, César Ortega Esquembre 311 - 337 2018-12-13
Hernán Cortes online. Rasgos físicos y de carácter del conquistador. Modelo de lectura crítica multimedia en línea para estudiantes universitarios José López Yepes 25-60 2021-06-01
Diseño y coordinación de un MOOC sobre lectura y escritura en el ámbito de la comunicación Sergio Suárez Ramírez 135-143 2021-06-01
Antes del aura: el fundamento de la pintura según Walter Benjamin José María de Luelmo Jareño 195-225 2021-06-23
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales Andrés Botero, Javier Aguirre 87 - 123 2019-06-29
Hacia una noción humana y positiva del trabajo: Crítica de algunas interpretaciones Aristotélicas y Tomistas del S.XX María Pía Chirinos Montalbetti 195 - 222 2013-11-28
La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli Francisco Javier Aristimuño 269-304 2022-12-02
De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault Juan Horacio de Freitas 191-223 2022-08-13
Ramírez, M. T. (2022). El nihilismo mexicano. Una reflexión filosófica. Bonilla Artigas. 272 pp. Iver A. Beltrán García 493-498 2023-08-01
La industria del cine en España. Estado de la cuestión en tiempos de pandemia y pospandemia en los ámbitos de producción, distribución y exhibición Antonio Carballo Sánchez 70-83 2022-05-30
Apuntes sobre la posibilidad de objetividad en la crítica de arte (inspirados en Joseph Margolis) Begoña Pessis García 375-402 2016-12-27
Formación e investigación cinematográficas en línea en tiempos de pandemia: estado de la cuestión en España (marzo 2020-febrero 2021: una muestra) Alfonso López Yepes 175-204 2021-06-01
Representaciones de la violencia fílmica desde la mirada femenina. Tres películas mexicanas postpandemia: Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021), La civil (Teodora Mihai, 2021) Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor 107-118 2022-05-30
Narrativas inmersivas durante la pandemia de Covid-19: Un análisis de videos 360 grados en YouTube Carolina Gois Falandes, Denis Porto Renó 84-97 2022-05-30
Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11