¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias Felipe Schwember, Daniel Loewe 443-478 2024-12-17
Diseño y coordinación de un MOOC sobre lectura y escritura en el ámbito de la comunicación Sergio Suárez Ramírez 135-143 2021-06-01
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales Andrés Botero, Javier Aguirre 87 - 123 2019-06-29
De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault Juan Horacio de Freitas 191-223 2022-08-13
La industria del cine en España. Estado de la cuestión en tiempos de pandemia y pospandemia en los ámbitos de producción, distribución y exhibición Antonio Carballo Sánchez 70-83 2022-05-30
Hacia una noción humana y positiva del trabajo: Crítica de algunas interpretaciones Aristotélicas y Tomistas del S.XX María Pía Chirinos Montalbetti 195 - 222 2013-11-28
Apuntes sobre la posibilidad de objetividad en la crítica de arte (inspirados en Joseph Margolis) Begoña Pessis García 375-402 2016-12-27
¿Hacia un lenguaje incluyente y sin sexismo? Análisis de la perspectiva de género en la campaña de la candidata Delfina Gómez en Twitter María Concepción Estrada García, Melisa Saldaña José, Daniel Alejandro Pérez Jiménez , Karla Fernanda Ruiz Barrios, Óscar Rodríguez Sánchez 14-34 2023-12-20
El liderazgo transformacional del Dr. José López Yepes: una óptica personal y profesional Federico Hernandez Pacheco 2024-06-05
Ramírez, M. T. (2022). El nihilismo mexicano. Una reflexión filosófica. Bonilla Artigas. 272 pp. Iver A. Beltrán García 493-498 2023-08-01
La nueva metafísica de Hegel desde el prólogo a la Wissenschaft der Logik (1812) Joan Cordero Redondo 55-83 2024-04-04
Formación e investigación cinematográficas en línea en tiempos de pandemia: estado de la cuestión en España (marzo 2020-febrero 2021: una muestra) Alfonso López Yepes 175-204 2021-06-01
Narrativas inmersivas durante la pandemia de Covid-19: Un análisis de videos 360 grados en YouTube Carolina Gois Falandes, Denis Porto Renó 84-97 2022-05-30
Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11
Replicación y extensäo: La faltante experiencia latinoamericana en el estudio de los videojuegos Nicholas David Bowman 67-74 2022-12-16
Inclusión y cultura de paz en la universidad: percepciones de estudiantes en contexto de violencia delictiva Briseda-Noemí Ramos-Ramírez, Norma-Guadalupe Márquez-Cabellos 2025-06-27
Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard Gabriel Leiva Rubio 363-384 2022-08-13
La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli Francisco Javier Aristimuño 269-304 2022-12-02
Representaciones de la violencia fílmica desde la mirada femenina. Tres películas mexicanas postpandemia: Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021), La civil (Teodora Mihai, 2021) Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor 107-118 2022-05-30
Presentación del Observatorio de Cultura Fotográfica Redacción de la Revista Panamericana de Comunicación 149-150 2020-06-01