Dobre, C. E. (2020). Max Picard. La filosofía como renacer espiritual. Gedisa. 140 pp. Rafael García Pavón 481-484 2021-12-13
Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938 Miguel Ángel Sánchez de Armas 133-144 2021-11-21
Tatiana Aguilar-Álvarez Bay: El lenguaje en el primer Heidegger, Fondo de Cultura Económica, México, 1998. Luis Xavier López Farjeat 189 - 196 2013-11-28
La escena de la música rock en la frontera entre Estados Unidos y México: traducción y adaptación cultural José Sánchez, Arthur Soto-Vázquez 75-86 2022-12-16
ASPE ARMELLA, Virginia. El concepto de técnica, arte y producción en la filosofía de Aristóteles. Fondo de Cultura Económica. México 1993. 248 pp. Tatiana Aguilar-Alvarez Bay 77 - 80 2013-11-28
¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto” Manuel Leonardo Prada Rodriguez 351-385 2024-04-04
La jurisprudencia como instrumento cultural en el siglo XVI Juan Abelardo Hernández Franco 141 - 156 2013-11-28
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
Subjetividad enunciativa y análisis del efecto pathémico en las publicaciones de Twitter (X) de los candidatos a Gobernador de Coahuila 2023 Blanca Nahayeli Gómez Aguilera, Crysta Natalia Minor Cervantes, Alan Alberto Hernández Fernández 130-151 2023-12-27
Edith Stein: Ser finito y ser eterno. Trad. de Alberto Pérez Monroy. México, Fondo de Cultura Económica, 1994. 550 pp. Virginia Aspe de C. 126 - 128 2013-11-28
Los primeros comentadores protestantes de la Ética a Nicómaco (1532-1599) y el problema de la mutabilidad de la ley natural Manfred Svensson 11-37 2021-06-23
Higinio Marín: La antropología aristotélica como filosofía de la cultura. EUNSA, Pamplona, 1993. 350 pp. Sergio Aguilar Alvarez 100 - 104 2013-11-28
LOS JÓVENES Y LA EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE LA SEGURIDAD VIAL Pilar Baptista Lucio, Jorge Reyes Iturbide 2014-11-03
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
Modelos de pensamiento y Filosofía Cristiana a comienzos del tercer milenio Eudaldo Forment 71 - 116 2013-11-28
La evolución del juicio moral. Una explicación funcional plural Víctor Emilio Parra Leal 315-347 2021-12-11
Creatividad y Tecnología. Proyectos Audiovisuales en la Universidad y trabajo en grupo online durante el confinamiento por la COVID-19 Vicente Sanz de León, Gustavo Montes Rodríguez 68-80 2021-06-01
¿Existe una ética médica en Georges Canguilhem? Diego Alejandro Estrada Mesa, Claudia Elena Espinal Correa 433 - 457 2019-06-29
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA ESCUELA EN COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE Federico Malpica Basurto, Pedro Navareño Pinadero, Ruth Clarena Martínez Mesa 215 - 234 2022-12-31