FORMACIÓN DOCENTE EN COMPETENCIAS CON ENFOQUE HUMANISTA PARA ADAPTARSE AL CAMBIO Karina Trejo Sánchez 2019-06-24
Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938 Miguel Ángel Sánchez de Armas 133-144 2021-11-21
Sommer, A. U. (2019). Kommentar zu Nietzsches „Zur Genealogie der Moral”. Historischer und kritischer Kommentar zu Friedrich Nietzsches Werken. Volumen 5.2. De Gruyter. 723 pp. Osman Choque-Aliaga 501-509 2023-04-11
Individuo y comunidad en el pensamiento mítico Gustavo Adolfo Esparza Urzúa, Ethel Junco 423-445 2022-04-18
TikTok como plataforma para la campaña política negativa: Análisis comparado de candidatos presidenciales en Brasil, Chile y Colombia Gonzalo Sarasqueta, Leticia Ruiz-Rodríguez 2024-11-01
Nosetto, L. (2022). Autoridad y poder. Arqueología del Estado. Las cuarenta. 203 pp. Emilse Toninello 485-491 2023-08-01
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
Creatividad y Tecnología. Proyectos Audiovisuales en la Universidad y trabajo en grupo online durante el confinamiento por la COVID-19 Vicente Sanz de León, Gustavo Montes Rodríguez 68-80 2021-06-01
Sobre la noción de “información” en la filosofía de Gilbert Simondon Mateo Jaramillo Amaya 69-101 2023-12-07
Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl Azul Tamina Katz 119-151 2023-04-11
Argumentación retórica en las elecciones de 2023. La campaña de Delfina Gómez en Twitter para la gubernatura del Estado de México Eduardo Fernández Fernández, Ana Teresa López García, Luis Angel Gomez Gordillo 71-85 2023-12-26
González, A. M. (2024). Trabajo, sentido y desarrollo. Inflexiones de la cultura moderna. Dykinson. 368 pp. Germán Scalzo 491-495 2024-12-17
León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud Pedro Yagüe 307-344 2023-08-01
Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke Juan Antonio González de Requena Farré 133-167 2024-08-15
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Antes de la imagen. Das Unheimliche y superficie en la ontología freudiana Carlos Caranci Sáez 215-249 2023-08-01
Transformaciones políticas en México. Un diálogo con Virginia Aspe Hugo Saúl Ramírez-García, Jaime Olaiz-González 459-474 2022-08-13
Tiempo y libertad. Sobre la interpretación heideggeriana de la noción kantiana de “fin en sí” Alberto López López 293-326 2020-10-27
Divinidades y creencias New Age. De sus arquitecturas narrativas en la era digital Genaro Aguirre-Aguilar, Miguel Ángel Molina-Landa , Rebeca Ballona-Fuentes, Eduardo G. Barrios-Pérez 2024-11-07
Desafíos del ecosistema creador de videojuegos independientes para móviles: una perspectiva mexicana Stephanie Barquet Nemer, Bernardo Flores Heymann 11-20 2022-12-16