La otredad latina en los videojuegos: de la selva a la pantalla

Contenido principal del artículo

Gastón Bernstein

Resumen

Aquí no sólo nos interesa repensar las distintas representaciones de personajes latinos y de Latinoamérica que hacen los videojuegos producidos en países del “Primer Mundo” -y los estereotipos que estos acarrean-, sino también y  principalmente qué sucede con los videojuegos producidos en América Latina y qué tipo de representación proponen en respuesta: pareciera que no es tarea sencilla escapar del autoborramiento (eliminar adrede las marcas de la propia cultura) o la autoexotización (alinearse al estereotipo de otredad impuesto por la cultura hegemónica), al menos para la gran mayoría de videojuegos  latinoamericanos. En este trabajo se investigan algunos casos particulares y fnalmente se proponen algunos juegos como modelo alternativo a seguir en cuanto a representación de latinos por latinos se refere.

Detalles del artículo


Biografía del autor/a

Gastón Bernstein, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Licenciatura en Artes Audiovisuales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Adscripto a la cátedra de Análisis de películas y críticas cinematográfcas desde 2017. Docente de  análisis cinematográfco en el Centro municipal de Producciones Audiovisuales Leonardo Favio de  Bernal. Publicación de “Into the Warp Zone: diálogos entre cine, series y videojuegos” en el libro “La venganza de la televisión: el audiovisual contemporáneo y sus nuevas preguntas”, Universidad Iberoamericana Ciudad de México; “Netflix y la demora” en Revista Aura, ISSN 2347-0135, n°12; en “Imagofagia” Revista de la ASAECA, ISSN 1852-9550, n°14 y n°20. Publicaciones periódicas en canal de Youtube “Casi Sale Vien: análisis y crítica de cine series y videojuegos”. Publicación del libro “Límites difusos y otros cuentos”, La Docta Ignorancia, Buenos Aires, 2020. Exposiciones en Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Humanidades entre Pasado y Futuro”, Escuela de Humanidades UNSAM, Bs As, 2019; en II Simposio sobre Cine y Audiovisual, UNICEN, Bs As. 2018. 

Citas

» Adorno, T., & Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Madrid, Trotta.

» Anzaldúa, G. (2020). Borderlands / La Frontera. San Francisco, CA Aunt Lute Books.

» Benjamin, W. (1971). Angelus Novus. Barcelona Edhasa.

» Bonilla-Silva, E., Lewis, A. y Embrick, D. (2004). I did not get that job because of a black man...”: the story lines and testimonies of color-blind racism. Sociological Forum, 19(4), 555-581.

» Foucault, M. (1998). Historia de la locura en la época clásica. Colombia Fondo de Cultura Económica.

» Hall, S. (1996). Introducción: ¿Quién necesita “identidad? En Cuestiones de identidad cultural. Madrid, Amorrortu editores.

» Kerzman, N. (2019). Pasen el Joystick. Buenos Aires Universidad de Buenos Aires, FADU. En https://www.academia.edu/44081572/Pasen_el_Joystick

» Martin-Jones D. & Montañez M. S. (2013). Uruguay Disappears: Small Cinemas, Control Z Films, and the Aesthetics and Politics of

Auto-Erasure. Cinema Journal , Vol. 53, No. 1. pp. 26-51.

» Phelan, J. L. (1979) El Origen de la Idea de América.Cuadernos de Cultura Latinoamericana, 31, p. 5-21.

» Richard, N. (1994). La puesta en escena internacional del arte latinoamericano: Montaje, representación. En Visiones comparativas: XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.

» Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria: arte y pensamiento crítico. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

» Rodríguez Jaume, M. J. (2019). El “nuevo racismo” desde la lente de la “migración silenciosa”: la adopción interracial en España. Migraciones Internacionales, 10(36). En https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2153

» Said, E. W. (2008). Orientalismo. Barcelona, Debolsillo.