El discurso maquiaveliano sobre la revuelta de los ciompi interpretado desde la primacía del miedo y la teoría de los humores Matías Quer 61-86 2023-08-01
Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger Martin Simesen de Bielke 277-318 2016-12-27
Disputas definicionales y lenguaje normativo: Cómo discutir acerca de “derechos humanos” Francisco García Gibson 11 - 30 2018-06-08
Conectados +, experiencia educativa en la covidianidad. Reinventando entornos virtuales de aprendizaje en la Comunicación José Luis López Aguirre 11-24 2021-06-01
Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista” Cristian Tejeda, Mg. Rodrigo Lagos 389-423 2023-12-07
Kant y Hegel sobre la naturaleza de la acción intencional. ¿Continuidad o ruptura? Luis Placencia García 171-200 2017-11-11
Capacidades y educación en Latinoamérica Sebastián Alejandro González M., Catalina López Gómez 443-472 2024-08-15
Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin Adolfo León González 153-186 2023-04-11
Medina, J. (2017). Decir en Griego la novedad del Hebreo. Introducción a las lecturas talmúdicas de Emmanuel Levinas. Zaragoza: Riopiedras. 173pp. Roberto Casales García 447 - 452 2018-12-13
La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser Andrés Ortigosa 215-241 2023-12-07
Múltiples universos, dimensionalidad del espacio y la posible hipergeometría: metafísica y cosmología en el primer Kant Paulo Sergio Mendoza-Gurrola 281-315 2024-08-15
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
El postulado de la inmortalidad del alma en la filosofía moral Kantiana: Parte I Dulce Ma. Granja 249 - 280 2013-11-28
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger Luis Fernando Butierrez 165-192 2021-12-11
Pensar la moral desde la belleza: Una lectura del parágrafo cincuenta y nueva de la Kritik der Urteilskraft Eduardo Charpenel Elorduy 183 - 219 2013-11-28
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
Hacia una noción humana y positiva del trabajo: Crítica de algunas interpretaciones Aristotélicas y Tomistas del S.XX María Pía Chirinos Montalbetti 195 - 222 2013-11-28
La presencia del colofón en la historia del libro en México Rosa María Fernández de Zamora 30-42 2021-11-21
Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière Diana Milena Patiño Niño 339 - 364 2018-12-13
Ricardo Salles: Los estoicos y el problema de la libertad, México: UNAM 2006, 192pp. Daniel Vázquez 229 - 235 2013-11-28