Patiño Palafox, L. A. J. (2023). Lucas Alamán y la formación del conservadurismo mexicano en la primera mitad del siglo XIX. Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Lambda Editorial. 257 pp. José Manuel Cuéllar Moreno 487-492 2024-04-04
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
La epimeleia y la parrhesía: un estilo de existencia, un decir verdadero. Resistencia y ejercicio de la libertad en nuestra actualidad Milton Fernando Dionicio Lozano, Edgar Delgado Rubio 195-217 2020-06-27
Markus Gabriel. (2016) Por qué el mundo no existe. Enrique G. de la G. (trad.) México: Océano. 247 pp. Oswaldo Gallo Serratos 439-443 2017-11-11
Los riesgos del periodismo en México. El caso del documental Red Privada : ¿Quién mató a Manuel Buendía? María del Carmen Camacho Gómez, Diego Fernando Casillas Camacho 86-92 2021-11-21
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética Juan Manuel Heredia 273 - 310 2018-12-13
El liderazgo transformacional del Dr. José López Yepes: una óptica personal y profesional Federico Hernandez Pacheco 2024-06-05
La comunicación del psicólogo a través del cine: análisis del estereotipo fílmico Marta E. Vivas Rodríguez, Francisco Javier Cantero Sánchez, Vanesa Salado Navarro 155-173 2022-05-30
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
Foucault y la educación: la formación de determinados (y otros posibles) sujetos, sujeciones y subjetivaciones José-Tomás Rodríguez-Galdames 2024-12-12
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica Virginia Aspe Armella 375-410 2019-12-13
Denker, A., Groth, M., Jenewein, J. y Zaborowski, H. (2023). Heidergger und die Psychyatrie. Verlag Karl Alber. 246 pp. Andrés Ortigosa Peña 491-495 2024-08-15
Claudia Sheinbaum y la inclusión de género: ¿Un compromiso real o estrategia política? Análisis de su campaña presidencial en X María-Concepción Estrada-García, Andrea Ruíz-Barrios, Melissa Saldaña-José, Karla-Fernanda Ruíz-Barrios, Nadia-Verónica Salazar-Martínez 2024-12-28
Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault Martin De la Ravanal, Diana Aurenque Stephan 407 - 437 2018-06-08
La existencia y el cielo. Observaciones acerca de la relación entre existencia y obediencia a partir del pensamiento de S. Kierkegaard Ángel Enrique Garrido-Maturano 83-107 2019-12-13
La pandemia como recurso narrativo. Análisis de contenido y discurso de dos audiovisuales Rodrigo Urcid Puga 45-55 2022-05-30
LA EDUCACIÓN COMO PILAR PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL. EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO EN EL ÁMBITO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Adrián Palacin Guido , María Gabriela Álvarez 89 - 100 2023-12-27
Ramírez, M. T. (2022). El nihilismo mexicano. Una reflexión filosófica. Bonilla Artigas. 272 pp. Iver A. Beltrán García 493-498 2023-08-01