USO DE INVARIANTES EN LAAPROPIACIÓN DELCONCEPTO DE FRACCIÓN, EN ALUMNOS Alejandro Octavio Delgado Caballero PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1737
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA: ESCRITURA Y LECTURA EN LA ENSEÑANZA DE ANTROPOLOGÍA Juan Carlos Mijangos Noh, Ilse Maribel Ambrocio Santamaría PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1738
CARÁCTER INNOVADOR DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN EL IPN Mario H. Ramírez Díaz, Liiana Suárez Téllez PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1739
EL EXAMEN PÚBLICO O LA CEREMONIA DEL PODER DISCIPLINARIO Irma Villalpando Hernández PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1740
EL PENSAMIENTO DE VÍCTOR GARCÍA HOZ SOBRE LA DIGNIDAD DEL EDUCANDO Jorge Francisco Aguirre Sala PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1741
COUNSELING. UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA Y ECOLÓGICA Mónica López Bátiz PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1742
APRENDIENDO CON TECNOLOGÍAS DE LA INTELIGENCIA EN LA WEB SEMÁNTICA Claudia Fabiola Ortega Barba PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1744
LOS PROFESIONALES DE LAEDUCACIÓN CON FORMACIÓN DE POSGRADO QUE MÉXICO REQUIERE. INFORME, CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES DE LOS FOROS INTERNACIONALES DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES Y PROFESIONALES DE ALTO NIVELEN EDUCACIÓN Mónica del Carmen Meza Mejía PDF (Spanish) DOI: https://doi.org/10.21555/rpp.v0i20.1745