Publicado 01-10-2013
Palabras clave
- educación familiar,
- Teoría General de los Sistemas (TGS),
- counseling
Derechos de autor 2013 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
La perspectiva sistémica-ecológica del counseling, es el resultado de un análisis, discusión e integración entre los fundamentos filosóficos y antropológicos que aporta la educación familiar y los fundamentos epistemológicos que sustentan a la psicoterapia breve sistémica.
La educación familiar es un proceso de perfeccionamiento humano, que influye en todos los ámbitos de la vida del ser humano; su objeto de estudio es el perfeccionamiento de la persona desde y en la familia para alcanzar su plenitud.
La psicoterapia sistémica e una rama de la psicología aplicada que toma como fundamento a la Teoría General de los Sistemas (TGS) y a la cibernética para explicar la mente y la conducta humanas.
El objetivo de esta nota es aportar una perspectiva para integrar un estilo de counseling sistémico-ecológico. Se puntualizan los alcances, fines, principios, contenidos, recursos y las estrategias; así como algunas recomendaciones para