¿Por qué estudiar la comunicación actual desde la perspectiva de la retórica digital?

Contenido principal del artículo

José Luis López Aguirre
Eduardo José Fernández Fernández
Blanca Nahayeli Gómez Aguilera

Resumen

Este artículo presenta el concepto de retórica digital como un término novedoso y esencial para el estudio teórico y metodológico de los usos y aplicaciones actuales del discurso que discurre en la era digital y que es expresado en entornos populares como las redes sociodigitales. Asimismo, se explica al lector la concepción de este constructo interdisciplinar y su contribución al campo de estudio, se ofrece una reflexión crítica sobre los estudios de la retórica en distintas capas que comprenden desde su trascendencia histórica, conceptual, técnica y multidisciplinar en el análisis de los discursos y prácticas humanas y sociales mediadas por los distintos lenguajes, hasta su posibilidad de reinvención para motivar otras interrogantes sobre las nuevas funciones retóricas en la actualidad, que son aplicadas a los distintos mensajes y niveles de la comunicación digital.

Detalles del artículo


Citas

Álvarez Junco, J. (2007). Mater dolorosa: La idea de España en el siglo XIX. Taurus.

Ax, W. (2006). “Quattuor Linguae Latinae Aetates. Neue Forschungen zur Geschichte der Begriffe ‘Goldene’ und ‘Silberne’ Latinität”. En Text und Stil. Studien zur antiken Literatur und deren Rezeption, Franz Stehen Velag, pp. 111-130. (Publicado previamente en Hermes, 124. Bd., H. 2, 1996, pp. 220-240).

Abramowitz, A. (2010). The Disappearing Center: Engaged Citizens, Polarization, and American Democracy. Yale University Press.

Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Siglo XXI.

Cancino, C. (2016). “Hoy la democracia se juega en Twitter”. En M. Concepción y A. Sánchez (Eds.), Democracia, redes y participación ciudadana. Universidad Autónoma de Baja California.

Castells, M. (1999). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol. I. Siglo XXI.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza Editorial.

Crespo, I., Garrido, A., Carletta, I., & Riorda, M. (2011). Manual de Comunicación Política y Estrategias de Campaña: Candidatos, medios y electores en una nueva era. Biblos.

Christakis, N., & Fowler, J. (2010). Conectados. Taurus.

Eco, U. (2007). La estructura ausente. Editorial Lumen.

Elmer, G. (2013). Live Research: Twittering an Election Debate. New Media and Society, 15(1), 18-30. https://doi.org/10.1177/1461444812457328

García, S., Ramírez-Gallego, S., Luengo, J., & Herrera, F. (2016). Big Data: Preprocesamiento y calidad de datos. Novática. Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, (237), 17-23.

Giménez, M. (2002). Lengua, Discurso y Argumentación. Revista Signos Literarios y Lingüísticos, 4(1), 103-119.

Golbeck, J. (2015). Introduction to Social Media Investigation: A Hands-On Approach. Elsevier.

Gómez, B. N., & Cerón, C. (2021). Las pasiones en el discurso político digital: El análisis del pathos. En J. L. López, B. N. Gómez, C. Cerón, & E. Fernández (Eds.), La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: Análisis del logos, ethos y pathos. Aportaciones de la Ciencia de datos en el estudio de temas y sentimientos. Universidad Panamericana, Universidad Autónoma de Coahuila, y Universidad Intercontinental.

Gómez Aguilera, B. N., & López Aguirre, J. L. (2019). Agenda sociodigital de la campaña presidencial de 2018: Temas, emociones y notas falsas que motivaron la interacción político-ciudadana. Universidad Autónoma de Coahuila.

Iyengar, S., & Westwood, S. J. (2015). Fear and Loathing Across Party Lines: New Evidence on Group Polarization. American Journal of Political Science, 59(3), 690-707. https://doi.org/10.1111/ajps.12152

Kress, G. (2005). El Alfabetismo en la Era de los Nuevos Medios de Comunicación. Granada: Ediciones El Aljibe-Enseñanza Abierta de Andalucía.

Lara Ramos, L. F. (2020). La “hipótesis Sapir-Whorf” y la relación entre pensamiento y lenguaje. Lingüística Mexicana. Nueva Época, 2(1), 131-135. ISSN: 2448-8194.

López Aguirre, J. L., Estrada García, M. C., Rodríguez Martínez, D., & Acosta Valverde, M. (2021). Verificación versus noticias falsas: La contienda por la veracidad de la información en la era de la posverdad. Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, Observatorio de Medios Digitales.

López, Aguirre, J. L., Gómez, B. N., Cerón, C., & Fernández, E. (2021). La retórica digital del discurso político electoral en Twitter: Análisis del logos, ethos y pathos. Aportaciones de la Ciencia de datos en el estudio de temas y sentimientos. Universidad Panamericana, Universidad Autónoma de Coahuila, y Universidad Intercontinental.

López, Aguirre, J. L., & Betancourt, S. (2017). “Mexican Elections Travel to Social Media: How Citizens Participated Through YouTube, Facebook, and Twitter”. En G. Richardson (Ed.), Social Media and Politics: A New Way to Participate in the Political Process. Vol. I. Praeger.

Martín-Barbero, J. (2001) Transformaciones comunicativas y tecnológicas de lo público. Galáxia. Revista do Programa de Pós-Graduação em Comunicação e Semiótica, (2),101-111.

Mason, L. (2015). “I Disrespectfully Agree”: The Differential Effects of Partisan Sorting on Social and Issue Polarization. American Journal of Political Science, 59(1), 128-145. https://doi.org/10.1111/ajps.12089

Rost, A. (2006). La interactividad en el periódico digital. Universidad Autónoma de Barcelona. [Tesis Doctoral]

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Editorial Gedisa.

Signa_Lab ITESO. (2019). Democracia, libertad de expresión y esfera digital. Análisis de tendencias y topologías en Twitter. El caso de la #RedAMLOve. ITESO. https://signalab.iteso.mx/informes/informe_redamlove.html

Voloshinov, Y. (1973). La palabra en la vida y la palabra en la poesía. Ediciones Siglo XXI.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.