1. INFORMACIÓN GENERAL

La Revista Panamericana de Comunicación tuvo su origen en el entorno académico de las Escuelas de Comunicación de la Universidad Panamericana de México en el año 2019, es una revista semestral en abierto, gratuita, internacional, concebida como un vehículo al servicio de la comunidad investigadora tanto mexicana como hispanoamericana. En sintonía con su denominación, ostenta una clara orientación hacia la universalidad panamericana, representando así un medio de movilización, análisis y divulgación de las empresas investigativas en el ámbito de la comunicación, circunscritas a las latitudes geográficas de América del Norte, Iberoamérica y Europa.

La Revista Panamericana de Comunicación trasciende los límites geográficos panamericanos para fungir como nexo entre los continentes americano y europeo, apoyada en la solidez de dos pilares fundamentales: México y España.

El equipo editorial de la Revista Panamericana de Comunicación se preocupa activamente por salvaguardar los aspectos éticos y la integridad científica de la publicación, no solo en su calidad de objeto de estudio, sino también en tanto ejemplo de buenas prácticas en el ámbito académico. A través de sus ediciones monográficas, la revista demuestra un compromiso por ampliar las fronteras de la comunicación científica, dado que las temáticas seleccionadas no solo abordan nuevas problemáticas científicas, sino que también contribuyen a forjar perfiles novedosos en el ámbito de la investigación. El compromiso del equipo editorial es el de mantener procesos de alta calidad, revisión y edición en procesos rápidos.

 

2. ALCANCE Y POLÍTICA

2.1. Temática

La revista aborda cualquiera de las temáticas del área de Comunicación, incluyendo a la Documentación, disciplina auxiliar del área cuyo objeto de estudio es también la información, la pertenencia del área de Documentación a Comunicación era constantemente referida por el primer editor de la revista, D. José López Yepes. Por tanto, esta es una revista de Comunicación que pretende abordar la riqueza del área; Periodismo, Comunicación en General, Publicidad, Comunicación Audiovisual, Relaciones Públicas y Documentación. Igualmente está interesada en los fenómenos comunicativos en cualquier contexto, Comunicación y Ciencia, Comunicación y Salud, con la excepción de la comunicación entre máquinas (M2M).

 

2.2. Tipologías documentales

Los trabajos deben ser originales, fruto de la investigación de los autores, por tanto, no pueden haber sido hecho públicos previamente o estar en proceso de evaluación de otras revistas. En caso de resultados provenientes de tesis doctorales o expuestos parcialmente en congresos se aconseja consultar al equipo editorial de la revista.

Los artículos se estructurarán dentro de los monográficos temáticos o en sección miscelánea.

Se aceptan las siguientes tipologías de trabajos:

  • Investigaciones y revisiones. Extensión entre 4.000 y 10.000 palabras. En esta extensión se incluyen todos los apartados, incluyendo elementos identificativos como títulos, resúmenes y palabras clave así como la bibliografía.
  • Reseñas de libros. Extensión entre 1.000 y 5.000 palabras. En esta extensión se incluyen todos los apartados, incluyendo elementos identificativos como títulos, resúmenes y palabras clave así como la bibliografía.

 

3. PROCESO EDITORIAL

La Revista Panamericana de Comunicación pretende servir a los investigadores del área con el máximo respeto, profesionalidad y celeridad. Para ello, el equipo técnico de la revista está altamente profesionalizado en procesos de edición científica, y prioriza los aspectos técnicos de edición frente a otras responsabilidades en el Servicio de Publicaciones de la Universidad Panamericana de México. Igualmente, se aspira a elegir a pares científicos de autoridad probada externos a la revista, para llevar a cabo los procesos de revisión. El objetivo es que los artículos sean evaluados en el menor tiempo posible y, en el caso de ser aceptado, que los procesos de edición sean lo más eficiente posibles. Para ello, y aprovechando que la revista es 100% online, los artículos serán publicados una vez aceptada y maquetada la última versión.

La plataforma de gestión de manuscritos usadas en la Revista Panamericana de Comunicación es el OJS, cuya gestión informática está contratada con la empresa Scimago lo que garantiza que siempre se utilicen las últimas versiones del software, así como la seguridad, copias externas y estabilidad de la plataforma de gestión de manuscritos. La empresa Scimago realiza copias de seguridad de la revista semanales en dos servidores diferentes. Igualmente, todos los artículos publicados en la Revista Panamericana de Comunicación conservan una copia en el repositorio Scripta  (Dspace).

La primera evaluación de un manuscrito será la del editor, que comprobará el cumplimiento de la normativa de la revista así como la adecuación temática del artículo, el sentido del mismo y superficialmente la calidad de la ejecución del mismo. En un plazo máximo de 15 días (normalmente antes de 5 días), se comunicará si el trabajo es enviado a revisores externos o rechazado y los motivos en tal caso.

Un manuscrito será evaluado, de forma anónima, por un mínimo de tres expertos externos a la revista, y en relación con los informes que estos entreguen al equipo de redacción, los manuscritos serán aceptados o rechazados. Sin embargo, se hace un fuerte hincapié en que los procesos de revisión deben ser constructivos, pues la revisión no es un mero descarte de los trabajos mal elaborados, sino que deben constituir un punto de crecimiento para la mejora de los trabajos y la formación de los autores. El protocolo y plantilla de revisión de la revista es pública. En Revista Panamericana de Comunicación nos comprometemos a realizar revisiones rápidas y constructivas.

Con los informes de revisión disponibles, el editor de la revista consensua un documento en el que se informa a los autores de las características del manuscrito y en caso de que se decida aceptar el trabajo con cambios, menores o mayores, se permiten un plazo extra para su implementación o la discusión de estas sugerencias, habitualmente de 30 días. No se facilitan los informes originales para no caer en contradicciones, muchas veces un revisor pide al autor un cambio concreto mientras que el otro revisor pide hacer lo contrario, este tipo de contradicciones serán depuradas por el editor y por ello se consensuará un documento de cambios lógico.

Los autores recibirán, antes de la publicación del manuscrito definitivo, una galerada del documento en PDF, para su corrección orto-tipográfica en el máximo de 3 días. Pasado este tiempo, se entenderá que esta versión definitiva es válida. La Revista Panamericana de Comunicación cuenta con académicos que actúan como revisores de estilo que en estas últimas fases del documento tratan de corregir y mejorar el contenido del texto.

 

4. PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DE ORIGINALES

Los manuscritos deben ser enviados de manera exclusiva a través de la plataforma OJS por el autor de correspondencia. El envío se realizará a través de este enlace: (https://revistas.up.edu.mx/rpc/about/submissions). Es obligatorio que todos los autores estén registrados en el sistema OJS.

La presentación de los trabajos debe ajustarse a las siguientes pautas: emplear la tipografía Arial 10, interlineado simple y justificación completa, evitando la utilización de tabuladores o retornos de carro entre los párrafos. Únicamente se debe aplicar un retorno de carro en los apartados de mayor extensión, como autor, título, resúmenes, descriptores, créditos y epígrafes. El formato de página debe incluir márgenes de dos centímetros en todos los lados. Los trabajos se presentarán en el formato Word para PC. Es necesario que el archivo esté anonimizado en las Propiedades del archivo, de modo que no se revele la identidad de los autores (se debe anonimizar antes de enviar).

Esta revista se rige según la normativa APA en su séptima edición, tanto para la citación y referenciación de trabajos como para la estructura y desarrollo de elementos individuales (siglas, tablas, figuras, etc.).

Esta revista sigue las directrices de la normativa APA respecto al uso de ChatGPT . En consecuencia, los autores que utilicen ChatGPT u otra IA deben adjuntar un anexo con los prompts (peticiones) empleados y la respuesta original de la IA, mencionando este anexo dentro del manuscrito. Asimismo, se permite citar literalmente frases generadas por ChatGPT utilizando comillas y el sistema parentético, como por ejemplo (OpenAI, 2023). Nótese que se utiliza OpenAI (no ChatGPT) como equivalente al autor corporativo. Por último, en las referencias, se recomienda seguir el formato convencional: autor, (año), título y fuente. Recordemos que el autor es OpenAI y el título ChatGPT más la petición. Por último, se aconseja indicar la versión de la IA junto al título, con una aclaración entre corchetes en donde se indique que se trata de un modelo grande de lenguaje (LLM).

 

4.1. Estructura del envío inicial

Se deben enviar los siguientes documentos a través de la plataforma OJS.

a. Manuscrito original. Se debe enviar sin revelar menciones a la autoría de este, eliminando en el archivo docx los datos de las personas que lo han creado y modificado. Este documento debe estar consensuado por todos los autores del trabajo. Si un autor, con posterioridad al envío e incluso publicación del trabajo se declara ignorante y en desacuerdo con el mismo este será rechazado.

Estructura del manuscrito. Se prioriza la estructura IMRyC (Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones), sin embargo, en trabajos de corte cualitativo o humanístico se permite también que el orden interno se ajuste libremente al contenido de los trabajos. En el caso de las reseñas de libros, la estructura es libre.

  • Artículos científicos y Revisiones. Título de no más de 80 caracteres. Resumen entre 150 y 250 palabras. Abstract entre 150 y 200 palabras. Seis palabras clave en castellano y seis keywords. Hay que indicar que en los artículos de revisión se espera un elevado número de referencias, clásicas pero también actualizadas.
  • Reseñas de libros. Título de no más de 80 caracteres. Resumen entre 100 y 150 palabras. Abstract entre 100 y 150 palabras. Seis palabras clave en castellano y seis keywords. Las reseñas de libros deben ser análisis críticos de la obra, con bibliografía, no documentos con fines propagandísticos, llevadas a cabo por expertos en la materia, no por personas afines al autor o el propio autor de la obra.

Agradecimientos. Para mantener el anonimato del trabajo se recomienda incluir este apartado una vez aceptado el manuscrito en los cambios de galeradas. El apartado se incluye antes de la Bibliografía.

Financiación. Este apartado no se incluirá en las versiones de evaluación, para mantener el anonimato, como queda registrado en la carta de portada, se incluirá una vez aceptado el trabajo en la maquetación definitiva.

Notas. Este apartado se incluirá al final del texto, antes de los agradecimientos si los hubiese.

Anexos. No se incluyen anexos dentro del artículo, es por ello por lo que para utilizar materiales extraordinarios en el artículo como imágenes o set de datos se deberán subir a un repositorio de datos como Zenodo o Figshare y ser citados y referenciados correctamente.

 

b. Carta de presentación. Se debe incluir una carta de presentación según modelo facilitado por la revista. En este documento se identifica el título del artículo, los autores del trabajo con sus principales elementos identificativos, el financiador del estudio. Además, se incluye el compromiso de aceptación de la normativa de Revista Panamericana de Comunicación. Todos los autores deben firmar el documento y dar conformidad para que el trabajo sea evaluado.

En la carta de presentación se indica también el rol de cada autor en el trabajo siguiendo la taxonomía CrediT, que se desarrollan a continuación. No es necesario usarlas todas.

  • Administración del proyecto. Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
  • Análisis formal. Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar los datos del estudio.
  • Conceptualización. Generación de ideas; formulación o evolución de objetivos y metas generales de investigación.
  • Curación de datos. Actividades de gestión para anotar (crear metadatos), depurar datos y mantener datos de investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y posterior reutilización.
  • Escritura - borrador original. Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluida la traducción sustantiva).
  • Escritura - revisión y edición. Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por parte del grupo de investigación original, específicamente la revisión crítica, los comentarios o la revisión, incluidas las etapas previas o posteriores a la publicación.
  • Investigación. Conducción de un proceso de investigación y exploración, específicamente la realización de experimentos o la recolección de datos/evidencia.
  • Metodología. Desarrollo o diseño de metodología; creación de modelos.
  • Obtención de financiamiento. Adquisición del respaldo financiero para el proyecto que conduzca al desarrollo de la publicación.
  • Recursos. Provisión de materiales de estudio, muestras de laboratorio, pacientes, usuarios, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
  • Software. Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y algoritmos de apoyo; prueba de componentes de código existentes.
  • Supervisión. Responsabilidad de supervisión y liderazgo de la planificación y ejecución de la actividad de investigación, incluida la mentoría externa al equipo central.
  • Validación. Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicación / reproducibilidad general de los resultados/experimentos y otros resultados de investigación.
  • Visualización. Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de datos.

Figuras e imágenes. Se deben adjuntar las imágenes del manuscrito en calidad suficiente para su impresión profesional. Por ejemplo, en formato vectorial SVG (ideal para figuras), o en JPG o PNG con una calidad de 300 ppp.

Fotografías personales. Los artículos de Revista Panamericana de Comunicación se publican con las fotos de los autores. Para ello se requiere que cada autor envíe una fotografía tipo carnet, fondo blanco, calidad superior (JPG 300 PPP) donde se aprecie con detalle los rasgos de cada académico, por ejemplo, los ojos. Se pide que las fotografías sean actuales.

 

4.2. Otras anotaciones

Dentro de la estructura del artículo IMRyC los autores tienen la libertad de crear sub-epígrafes si lo consideran necesario, obviamente sucede lo mismo en estructura libre. Los epígrafes y sub-epígrafes irán en arábigo, sin embargo, la numeración debe registran un máximo de tres niveles 1.1.1. Al final de cada epígrafe se mantendrá un salto de línea.