El papel de la noción de verdad en el planteamiento de la filosofía crítica de Kant Stefano Straulino 49 - 74 2018-12-13
El abandono de la concepción ontológica de la verdad y la redefinición de la noción de “imagen” en el Sofista de Platón Diego Tabakian 404-440 2024-12-17
Formación de la sensibilidad ética y el criterio moral de la mano de Kierkegaard Cristina Ugarte-Abollado 2024-10-08
Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou Mikel Varela Pequeño 109-145 2024-11-01
Pragmatismo y evolución: ¿es racional ser teísta y naturalista? Ángel Rivera-Novoa 176 - 206 2019-06-29
Crítica de la figura de Protágoras en el Libro Γ de la Metafísica de Aristóteles Diego Tabakian 373 2017-07-01
Definiciones, significado y verdad: aporías de la teoría lingüística de Hobbes Mauro Javier Saiz 255 - 285 2019-06-29
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault Juan Horacio de Freitas 191-223 2022-08-13
Palabras que liberan. el enseñar como admonitio en De magistro de Agustín de Hipona Pamela Chávez Aguilar 303 2017-07-01
El cuidado de la obra de arte y la Phantasía: Una lectura complementaria entre Husserl y Heidegger. José Luis Luna Bravo 145 - 165 2018-12-13
Apuntes sobre la posibilidad de objetividad en la crítica de arte (inspirados en Joseph Margolis) Begoña Pessis García 375-402 2016-12-27
Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios Pilar Spangenberg 265-302 2022-04-18
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
Cuando el tejido del texto excede lo verdadero: la teoría plural del relato histórico en Odo Marquard Nicolás de Navascués 49-70 2024-10-17
Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott Juan Antonio González de Requena Farré 409-439 2021-12-11
Una articulación filosófica de la epidemiología epigenética Mariano Martín-Villuendas 411-452 2023-08-01
Repensar la justicia global más allá del capitalismo Juan Sebastián Garcia-Acevedo 461-497 2023-04-11
León Rozitchner y el problema del sujeto. Una lectura filosófico-política de Freud Pedro Yagüe 307-344 2023-08-01