Published 2002-01-01
Copyright (c) 2002 Revista Panamericana de Pedagogía

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
How to Cite
Carreras Lomelí, M. T. (2002). ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN DE PADRES EN MÉXICO. Revista Panamericana De Pedagogía, 3. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i3.1897
Abstract
En la sociedad prehispánica la educación estaba a cargo de
la madre: ella se encargaba del desarrollo educativo y físico
de los hijos. Desde el momento en que nacía, el niño o la niña
se consagraba a una actividad específica para que la idea
de función social y educación familiar se complementaran.
Los niños permanecían con sus padres aproximadamente
hasta los siete años; después, en su adolescencia, eran llevados
al Calmécac o al Tepochcalli.