El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou Albert Martínez i Cuadras 89-111 PDF
Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia Javier Agüero Águila 113-131 PDF
El pensamiento de la joven María Zambrano (1928- 1939). Una aproximación desde la perspectiva del liberalismo conservador Enric Luján, Josep Baqués 191-223 PDF
De un ocuparse de las circunstancias. El sentido del cuidado (Sorge) en la obra de Martin Heidegger Der Begriff der Zeit (1924) Fernando Gilabert 225-243 PDF
La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli Francisco Javier Aristimuño 269-304 PDF
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 PDF
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 PDF
Kant y el derecho de guerra: en torno a la figura del enemigo injusto Teresa Santiago Oropeza 369-397 PDF
La injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo? Ricardo Leyva 399-429 PDF
Pluralismo y verdad: del liberalismo clásico a la posmodernidad tardía Ferrán Sáez-Mateu, Marçal Sintes-Olivella 433-450 PDF
Ornelas, J. (ed.). (2021). Rústicos versus urbanos: disputas en torno a la interpretación del escepticismo pirrónico. UNAM. 144 pp. Pedro Stepanenko 453-458 PDF
Eraña, Á. (2022). De un mundo que hila personas (o de la inexistencia de la paradoja individuo/sociedad). UNAM-UAM. 175 pp. Erika Torres 459-463 PDF
Bosch, M. (ed.). (2020). Desire and Human Flourishing: Perspectives from Positive Psychology, Moral Education and Virtue Ethics. Springer. 451 pp. Sandra Hernández González 465-470 PDF (English)