From the cultural industries to the political economy of the film industry
Main Article Content
Abstract
It is proposed a reflection on the concept of culture in the field of social sciences, which allows us to understand the relevance of cultural industries in the production and reproduction of symbolic systems in contemporary societies. Understanding the meaning of the concept of culture allows us to understand the preeminence that the usual production of the mass media has in the formation and socialization of individuals in contemporary societies. It is the socio-historical conditioning factors and the economic and industrial nature of the various cultural industries that allow us both to fruitfully relate the mass media to each other and to other forms of mass entertainment, and to establish the specificities of each one. All of them are characterized by the industrial and standardized production of messages; they are cultural industries. Following some clues provided by Albert Breton, Augustin Girard, Armand Matellart and Enrique Bustamante, we will try to understand how cultural industries work and how they are organized; and what are the different modes of production of cultural goods. We will explain the organization and functioning of cultural industries and their various facets: socio-political, cultural and economic. From the last facet, we will approach the study of the three sectors of the film industry-production, distribution and exhibition-, the specific way in which filmmaking is organized. In the end, all these elements will allow us to propose a model for the study of the production, distribution and exhibition systems in the Mexican film industry.
Article Details
References
» Alarcón, J. (1947). La industria cinematográfica mexicana, Anuario 1945, 1946 y 1947 [Primer Semestre], El Cine Gráfico, año 16, no. 794-B, pp. 628-636.
» Altman, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Madrid, Paidós. Trad. de Film/Genre.
» Amador, M. y Ayala, J. (1980). Cartelera cinematográfica 1930-1939. México, UNAM, Filmoteca.
» Amador, M. y Ayala, J. (1999). Cartelera cinematográfica 1920-1929. México, UNAM, CUEC.
» Argüello G, A. (1999) Miradas sociales sobre el arte. En la Torre (México, Conaculta-INBA-Cenidiap), no. 4, enero-abril, pp. 19-30.
» Aristarco, G. (1968). Historia de las teorías cinematográficas. Barcelona, Lumen.
» Bermúdez Z., R (1927-1928). Memorias cinematográficas, Magazine Fílmico, supl. de Rotográfico (no. 57-148), año 2, no. 11-[año 3, no. 7] (09.03.1927-05.12.1928).
» Bonfil B., G. (1981). Pluralismo cultural y cultura nacional, II. Unomasuno, 29 de mayo, p. 20.
» Breton, A. (1982) “Introducción a una economía de la cultura: un enfoque liberal. En Industrias culturales : el futuro de la cultura en juego. México: Fondo de Cultura Económica; París, UNESCO, pp. 46-61.
» Bustamante, E. (2003). “Las industrias culturales, entre dos siglos.” En Bustamante, E. (Coor.) (2003). Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: industrias culturales en la era digital. Madrid, GEDISA, pp. 19-38.
» Colina, J., de la (1972). Miradas al cine (artículos de crítica). México, SEP.
» Contreras y Espinosa, F. (1973). La producción, sector primario de la industria cinematográfica. México: UNAM, Dpto. de Actividades Cinematográficas.
» Coria, J. (2006), Taller de cinefilia. México, Paidós.
» Desarrollo Cronológico (1939). El desarrollo cronológico de la industria cinematográfica. En Directorio Cinematográfico Internacional de México 1938-1939: Almanaque y manual / A. L. Godoy. México: Jack Starr-Hunt, pp. 135-141.
» Diccionario Enciclopédico Abreviado (1972). 7a. ed. Madrid, Espasa-Calpe, 7 v.
» Diccionario Enciclopédico Durván (1973). 1a. reimpr. Bilbao, Durvan de Ediciones, 8 v.
» Diccionario Enciclopédico Quillet (1978). 8a. ed. México, Cumbre, 8 v.
» Diccionario Enciclopédico U.T.E.H.A. (1967) México, UTEHA, 1951-1952. 10 v.
» Encyclopaedia Britannica (1974). Chicago, Encyclopaedia Britannica, 30 v.
» Faulstich, W. y Korte, H. (1997). “El cine entre 1895 y 1924: una visión general,” En Faulstich y Korte, (comps.). Cien años de cine: una historia del cine en cien películas. Vol. 1: 1895-1924, Desde los orígenes hasta su establecimiento como medio. México, Siglo XXI, vol. 1, pp. 13-52.
» Fell, J. (1977). El filme y la tradición narrativa. Buenos Aires: Ediciones Tres Tiempos; México, Editores Asociados.
» Fregoso P, G. (1990-1991). Breve diálogo con los Mattelart en Quebec. Comunicación y Sociedad, no. 10-11, septiembre -abril, pp. 225-233.
» García C., N. (1994). Las culturas populares en el capitalismo. México, Nueva Imagen.
» García C., N. (2002). Latinoamericanos buscando lugar en este siglo. Buenos Aires, Paidós.
» García, R., E. (1992-1997). Historia documental del cine mexicano. Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Mexicano de Cinematografía, 18 v.
» Garçon, F. (1992). Gaumont: un siècle de cinéma. París, Gallimard.
» Getino, O. (1998). Cine y televisión en América Latina: producción y mercados. Santiago de Chile: Lom Ediciones; Buenos Aires, Ediciones Ciccus.
» Girard, A. (1982). Las industrias culturales: ¿obstáculo o nueva oportunidad para el desarrollo cultural?. En Industrias culturales: el futuro de la cultura en juego. México, Fondo de Cultura Económica. París, UNESCO, 1982, pp. 25-45.
» González, R. (2014). “Cine en América Latina: producción, mercados y políticas públicas”. En Revista Iberoamericana de Comunicación, no. 26, primavera-verano 2014, pp. 101-127.
» Guerrero, M. (2007). Introducción. Las audiencias mediáticas: un término cada vez más elusivo. En Revista Iberoamericana de Comunicación, no. 13, otoño-invierno, pp. 7-10.
» Gutiérrez, V. H. (1973). Efectos de la comunicación masiva en la sociedad. En Deslinde (46) 1 de noviembre.
» Herner, I. (1974). Tarzán, el hombre mito. México, SEP.
» Industrias Culturales (1982). Industrias culturales: el futuro de la cultura en juego / Ari Anverre et al. México, Fondo de Cultura Económica, UNESCO.
» Kolker, R. (1999). Film, Form and Culture. Boston, MacGraw-Hill.
» Leal, Flores y Barraza (2005). 1895: El cine antes del cine: El kinetoscopio. México, Juan Pablos, Voyeur.
» Lozano, J. (1991). Del imperialismo cultural a la audiencia activa: aportes teóricos recientes. En Comunicación y Sociedad, no. 10-1, septiembre 1990-abril, pp. 85-106.
» Marx C. y Engels, F. (1973). La ideología alemana. México, Ediciones de Cultura Popular.
» Martín B., J. (1987). De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, Gustavo Gilli. Consultado el 20 de noviembre de 2014. En línea: http://www.geocities.com/nomfalso
» Mattelart, A. y Piemme, J. (1982). Las industrias culturales: génesis de una idea. En Industrias culturales: el futuro de la cultura en juego. México: Fondo de Cultura Económica; París: UNESCO, pp. 62-75.
» Monsiváis, C. (1989). “Cultura urbana y creación intelectual. El caso mexicano”. En González C., P. (coord.). Cultura y creación intelectual en América Latina. México: Siglo XXI, pp. 25-41.
» Nichols, B. (1997). La representación de la realidad: Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona, Paidós.
» Piccini, M. (1984). “Industrias culturales y procesos de comunicación colectiva: genealogía de un saber”. En Nethol, A. y Piccini, M. Introducción a la pedagogía de la comunicación. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Terra Nova, pp. 7-62.
» Piedras F., E. (2004). ¿Cuánto vale la cultura?: contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en México. México, CONACULTA.
» Reyes N., B. (1974). Trece directores de cine mexicano. México, Secretaría de Educación Pública.
» Rivera, V. (1989). La composición dramática: estructura y cánones. México, UNAM, Difusión Cultural, Grupo Editorial Gaceta.
» Rubio H., R. (1975). “Cultura”. En Campo, Salustiano del; Marsal, J.; y Garmendia J. (coord. edit.). Diccionario de las ciencias sociales. Madrid: Instituto de Investigaciones Políticas, v. 1, pp. 599-603.
» Ruy, S., A. (1978). Cine mexicano: producción social de una estética. En Historia y sociedad (18), Verano, pp. 71-83. Reimp. en Hojas de cine: Testimonios y documentos del nuevo cine latinoamericano. v. 2. / [F. del Moral G., comp.]. México, SEP, Universidad Autónoma Metropolitana, Fundación Mexicana de Cineastas, 1988, pp. 133-156.
» Sadoul, G. (1960 [1978]). Las maravillas del cine. México, Fondo de Cultura Económica.
» Sadoul, G. (1972 [1979]). Historia del cine mundial: Desde los orígenes hasta nuestros días. México, Siglo XXI.
» Sánchez, G., J. (1944). Desarrollo del cine en México. En Guía oficial del cine en México: 1943-44 : primera edición anual (Edit. Monroy, A. y Díaz, F. ) México [ s.n.], pp. 161-227.
» Sánchez, R., E. (1996). El cine mexicano, la globalización y el espacio audiovisual. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional Sobre la Enseñanza y la Investigación del Cine en México, México: UAM, AMIC, CONEICC, septiembre de 1996 (Documento mecanográfico).
» Sánchez, R., E. (1998). Cine y globalización en México: el desplome de una industria cultural. En Comunicación y Sociedad, no. 33, mayo-agosto, pp. 47-91.
» Sensacional Desarrollo (1939). El sensacional desarrollo de la película hablada (datos notables). En Starr-Hunt, Jack (Ed.). Directorio Cinematográfico Internacional de México 1938-1939. Almanaque y manual. México: A.L. Godoy, pp. 149-155.
» Somolinos, P., J. (1971). La “Belle Époque” en México. México, Secretaría de Educación Pública.
» Stavenhagen, R. (1989). “La cultura popular y la creación intelectual”. En González, C., P. (Coord.). Cultura y creación intelectual en América Latina. México: Siglo XXI, pp. 295-309.
» Straubhaar, J. (1993). Más allá del imperialismo de los medios: interdependencia asimétrica y proximidad cultural. En Comunicación y Sociedad, no. 18-19, mayo-diciembre, pp. 67-107.
» Toussaint, F. (2011). “Medios y personajes relevantes del periodismo durante el Porfiriato y la Revolución”. En Avilés, C. Hernández, E y Horta, J. (Coords.) Periodismo en México: recuentos e interpretaciones. México: Porrúa, pp. 153-163.
» Véjar, P., C. (2006). “Cultura, comunicación e integración de nuestra América”. En Véjar, P., C. (Coord.). Globalización, comunicación e integración latinoamericana. México: UNAM, CIICH, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plaza y Valdés Editores, pp. 169-181.
» Villaurrutia, X. (1970). Crítica de cine. Recopilación, selección, introducción y notas de Miguel Capistrán. México, UNAM, Dirección General de Difusión Cultural.
» Viñas, M. (1992). Índice cronológico del cine mexicano 1896-1892. México, UNAM, Dirección General de Actividades Cinematográficas.
» Viñas, M. (1999). Clasificación genérica del cine mexicano. En Reynoso S., R. (Coord. edit.). Cien años de cine mexicano, 1896-1996 [recurso electrónico]. México, Imcine, Universidad de Colima. CD-ROM.
» Viñas, M. (2005). Índice general del cine mexicano. México: CONACULTA, Imcine.
» Zaid, G. (2006). El primer concepto de cultura. En Letras Libres, no. 94, octubre, pp. 44-46.
» Zaid, G. (2007a). De la cultura a las culturas. En Letras Libres, no. 103, julio, pp. 40-41.
» Zaid, G. (2007b). Cultura y continuidad creadora. En Letras Libres, no. 105, septiembre, pp. 40-41.