La vida en México (1839-1841) de Madame Calderón de la Barca: un análisis de las fuentes documentales empleadas por la autora y sus influencias en el estudio del México decimonónico

Contenido principal del artículo

Ana-Belén López-García

Resumen

 


Los relatos de viajes acerca de México en el siglo XIX han sido reconocidos como uno de los géneros literarios más prolíficos a lo largo de la historia. Desde tiempos antiguos hasta la actualidad ha existido un interés constante en dejar plasmado por escrito el testimonio de los lugares visitados, su educación, folclore y patrimonio. La vida en México destaca entre estas obras por su capacidad de trascender las críticas iniciales y por ser escrita por una mujer extranjera con una mentalidad anglicana, lo cual representaba un desafío en el México del siglo XIX. En este artículo se analizan las fuentes documentales que influyeron en la autora para la creación de su obra, así como aquellas que le permitieron adentrarse en la sociedad mexicana de la época, y que aparecen citadas en La vida en México. Sus influencias provienen de la lectura de diversas publicaciones que abordaban la historia de México, incluyendo el trabajo del historiador alemán Humboldt, entre otros. Es importante resaltar que los temas principales abordados en sus escritos están respaldados por fuentes impresas como publicaciones periódicas de la época y revistas literarias femeninas. En resumen, La vida en México fue un conjunto de cartas que generaron controversias y ambigüedades en la percepción que la autora ofreció sobre el país, incluso en el uso de las fuentes que respaldan su obra y las que inspiraron a la protagonista para explorar el México del siglo XIX.

Detalles del artículo

Sección

Miscelánea

Cómo citar

López-García, A.-B. (2025). La vida en México (1839-1841) de Madame Calderón de la Barca: un análisis de las fuentes documentales empleadas por la autora y sus influencias en el estudio del México decimonónico. Revista Panamericana De Comunicación, 7(1). https://doi.org/10.21555/rpc.v7i1.3133

Referencias

Alburquerque-García, L. (2011a). Teoría e historia en los relatos de viajes. Revista de Literatura, 73(145), 9-12. https://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeliteratura/article/view/249

Alburquerque-García, L. (2011b). El relato de viajes: hitos y formas en la evolución del género. Revista de Literatura, 73(145), 15-34. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2011.v73.i145.250

Alvarado, L. (2003). La prensa como alternativa educativa para las mujeres de principios del siglo XIX. En P. Gonzalbo Aizpuru (coord.), Familia y educación en Iberoamérica (pp. 267-284). El Colegio de México. https://muse.jhu.edu/pub/320/oa_monograph/chapter/2571682

Arbeláez, M. S. (1995). La vida en México. Una breve historia. Historias, (34), 71-88. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/13960

Bas-Martín, N. (2008). Los repertorios de libros de viajes como fuente documental. Anales de Documentación, 10, 9-16. https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/285

Bono-López, M. (2002). Frances Erskine Inglis Calderón de la Barca y el mundo indígena mexicano. En M. Ferrer-Muñoz (coord.), La imagen del México decimonónico de los visitantes extranjeros: ¿un Estado-Nación o un mosaico pluricultural? (154-194). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/9226

Burrola-Encinas, R. M. (2019). El viaje a México de Madame Calderón de la Barca. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, 10(19), 24-42. https://doi.org/10.25025/perifrasis201910.19.02

Calderón de la Barca, Madame (1967). La vida en México durante una residencia de dos años en ese país (Felipe Teixidor, Traducción y prólogo). Editorial Porrúa.

Chartier, R. (2002). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Gedisa. https://jricomcursos.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/02/chartier-r.-el-mundo-como-representaciocc81n.pdf

Del-Palacio-Montiel, C. (2009). Una mirada a la historia de la prensa en México desde las regiones. Un estudio comparativo (1792-1950). Revista de Historia Iberoamericana, 2(1), 80-97. https://doi.org/10.3232/RHI.2009.V2.N1.04

Esparza-Ramírez, J. C. (2021). Una escocesa enamorada de México: la obra de Madame Fanny Calderón de la Barca. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 26(2), 165-185. https://doi.org/10.18273/revanu.v26n2-2021006

Fernández-Fernández, I. (2010). Un recorrido por la historia de la prensa en México. De sus orígenes al año 1857. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 69-89. https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110069A

Fernández-Fernández, I. (2014). El liberalismo católico en la prensa mexicana de la primera mitad del siglo XIX (1833-1857). Historia, 396(1), 59-74. https://historia396.cl/index.php/historia396/article/view/45

Fisher, H. T., & Fisher, M. H. (1970). Life in Mexico: The letters of Fanny Calderón de la Barca. Doubleday and Co.

Gutiérrez-Negrón, S. (2020). Satire and the lie of politics: El Mono (México, 1833). Tiempo histórico, (20), 17-35. https://doi.org/10.25074/th.v0i20.1728

Guzmán-Rubio, F. (2019). Fuera de sí: el relato de viajes mexicano contemporáneo. Tonos digital: revista de estudios filológicos, (36), 1-25. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/2114

Infante-Vargas, L. (2023). Publicaciones periódicas femeninas del siglo XIX en México. Relecturas, retornos y nuevos horizontes de investigación. Bibliographica, 6(2), 271-300. https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.2.426

López-García, A. B. (2021). Las fuentes documentales de las que se sirvió Madame Calderón de la Barca en su libro La vida en México durante una residencia de dos años en ese país (1839-1841). Revista Panamericana de Comunicación, 3(2), 100–132. https://doi.org/10.21555/rpc.vi2.2443

López-Yepes, J. (2006). Caminos carreteros y vías férreas. Su significado y evolución en las guías de viajeros del siglo XIX. La ruta Madrid-Murcia-Cartagena. En IV Congreso de Historia Ferroviaria (1-19). ADIF, RENFE CD. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238538

López-Yepes, J. (2015). La lectura crítica como recurso didáctico. Modelos y métodos. Minos Tercer Miilenio. https://www.researchgate.net/publication/317722415_La_lectura_como_recurso_didactico_Modelos_y_metodos

López-Yepes, J. (2021a). La universidad como tejido de ideas y sentimientos. Biblioteca Universitaria, 23(2), 330-334. https://doi.org/10.22201/dgbsdi.0187750xp.2020.2.1154

López-Yepes, J. (2021b). Aproximación a la lectura crítica de los relatos de viaje. “La vida en México durante una residencia de dos años en ese país” de Madame Calderón de la Barca. Archivos y Bibliotecas, 2(2), 6-27. https://biblat.unam.mx/hevila/BibliotecasyarchivosMexicoDF/2016/vol2/no2/1.pdf

Mendoza-Castillo, L. M., & Sánchez Morales, J. (2004) Las revistas literarias del siglo XIX mexicano. Educación de la mujer a través del sitio: www.coleccionesmexicanas.unam.mx. Revista Digital Universitaria, 5(9), 1-13. https://www.revista.unam.mx/vol.5/num9/art58/oct_art58.pdf

Pérez-Muelas, P. (2023). Homo Viator: el descubrimiento del mundo a través de los viajeros. Siruela.

Prescott, H. G. (1967). Prefacio al libro de Mme. Calderón de la Barca. La vida en México durante la residencia de dos años en ese país. Porrúa.

Ramírez-Rodríguez, R. (2010). Fanny Calderón de la Barca y su percepción romántica de México. Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, 88, 3-21. https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3554?locale-attribute=es

Recio-Mir, A. (2016). “La vida en México” de madame Calderón de la Barca como fuente de la carrocería en la primera mitad del siglo XIX. Miradas, 3, 3-19. https://doi.org/10.11588/mira.2016.0.75783

Reed-Torres, L., & Ruiz-Castañeda, M. C. (1995). El periodismo en México: 500 años de historia. 2ª edición. EDAMEX/Lotería Nacional para la Asistencia Pública. https://www.paginaspersonales.unam.mx/files/4813/Asignaturas/1417/Archivo2.2362.pdf

Ruiz-Castañeda, M. C. (1974). El Conde de la Cortina y el Zurriago literario. Primera revista mexicana de crítica literaria (1839-1840, 1843 y 1851). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios. (Cuadernos del Centro de Estudios Literarios; 8).

Ruiz-Castañeda, M. C. (1994). Mujer y literatura en la hemerografía: revistas literarias femeninas del siglo XIX. Revista Fuentes Humanísticas, 4(8), 81-90. https://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/692

Teixidor, F. (1967). Prólogo al libro de Mme. Calderón de la Barca. La vida en México durante la residencia de dos años en ese país. Porrúa.

Villavicencio-Navarro, V. A. (2015). El camino del monarquismo mexicano decimonónico: momentos, proyectos y personajes. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/69676

Ward, H. G. (1828). México in 1827.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.