La dimensión narrativa de la videollamada: un estudio de los actos de habla fílmicos en dos cortometrajes de Carlos Trujano. Andrea Coghi 56-69 2022-05-30
El estatuto ontológico de las formas en Merleau-Ponty. Una interpretación entre la epokhé y la Gestalttheorie Fernando Libonati 215-252 2024-12-16
Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos Mariana Gardella 11-39 2023-04-11
Singularidad individual versus “singularity”. Una crítica al transhumanismo desde el pensamiento de Søren Kierkegaard Catalina Elena Dobre, Rafael García Pavón 389-420 2024-04-04
Musealización de tejidos y preservación de la historia: el caso del vestido expuesto en el Museu do Doce de Pelotas/RS Laiana Pereira da Silveira, Daisiane Robaina Iglécias 107-117 2023-06-30
Kant y Hegel sobre la naturaleza de la acción intencional. ¿Continuidad o ruptura? Luis Placencia García 171-200 2017-11-11
Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano Alma Delia Zamorano Rojas, Claudia Ivett Romero Delgado, María del Carmen Camacho Gómez 174-190 2022-05-30
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
Lichtung en El final de la filosofía y La tarea del pensar: qué nos tiene que decir el claro del ser Juan José Garrido Periñán 147 2017-07-01
EXPECTATIVAS E INTENCIÓN DE CONTINUAR ESTUDIANDO EN JÓVENES CON TRAYECTOS DISCONTINUOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Amparo Romero Valseca, Martha Leticia Gaeta González, Valentín Martínez-Otero Pérez 2021-07-02
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista” Cristian Tejeda, Mg. Rodrigo Lagos 389-423 2023-12-07
Los censos e interrogatorios en España como instrumentos de poder en la comunicación política (ss. XVI-XVIII) Carmen Solano García, Agustín Vivas Moreno 107-117 2019-07-01
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
Identidad y performance: revisión crítica de la teoría de género de Butler desde Leibniz Roberto Casales García 97-118 2023-04-11
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
La cobertura informativa al Tercer Centenario de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en la prensa mexicana (1903-1905) Iván B. Vázquez Clavellina 62-71 2021-11-21
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
Alfonso ÁVILA DEL PALACIO: Sobre la felicidad, las teorías y un mundo mejor, Durango: Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango 2007, 203 pp. Adolfo García de la Sienra 205 - 214 2013-11-28