Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin Paloma Martínez Matías 229-263 2023-04-11
The Flight of Thought: Two Types of Thought in Wittgenstein's Tractatus Logico-Philosophicus Shlomy Mualem 133 - 151 2013-11-28
Claudia Sheinbaum y la inclusión de género: ¿Un compromiso real o estrategia política? Análisis de su campaña presidencial en X María-Concepción Estrada-García, Andrea Ruíz-Barrios, Melissa Saldaña-José, Karla-Fernanda Ruíz-Barrios, Nadia-Verónica Salazar-Martínez 2024-12-28
La mente autoritaria: de las metáforas políticas a la constitución de la identidad social Sebastián Alejandro González, María Clara Garativo 351-383 2021-06-23
Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault Jesús Ayala-Colqui 109-144 2021-06-23
Del isomorfismo al isodinamismo en la filosofía de Gilbert Simondon Isabella Builes 323-349 2024-04-04
Transformaciones políticas en México. Un diálogo con Virginia Aspe Hugo Saúl Ramírez-García, Jaime Olaiz-González 459-474 2022-08-13
Las nociones de simpatía y de valor en paralelo. El problema de la sociedad pequeña y la sociedad universal en Adam Smith Pilar Piqué 99 - 126 2018-06-08
Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51) Lucía A. Aguerre 307 - 347 2019-06-29
La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina Diego Alejandro Estrada-Mesa 447-483 2024-04-04
Deleuze y la génesis del sensus communis en la “Crítica de la facultad de juzgar estética” Pablo Nicolás Pachilla 155-189 2022-08-13
Crítica de la figura de Protágoras en el Libro Γ de la Metafísica de Aristóteles Diego Tabakian 373 2017-07-01
Más allá del liberalismo: el enfoque de las capacidades y la justicia social crítica Gustavo Pereira 83-112 2016-07-01
John Locke: la división de poderes y la tradición democrática contemporánea Miguel Alejandro García 9 - 15 2013-11-28
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
Producción-programación cinematográfica gratuita online en tiempos de pandemia: archivos fílmicos, formación-investigación e industria del cine Alfonso López Yepes 32-44 2022-05-30
¿Cómo podemos tener percepciones más o menos claras de un objeto? Guillermo de Ockham y Walter Chatton sobre la mayor o menor perfección de los actos mentales Lydia Deni Gamboa 9-26 2015-07-31
Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia Javier Agüero Águila 113-131 2022-12-02
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
La cobertura informativa al Tercer Centenario de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en la prensa mexicana (1903-1905) Iván B. Vázquez Clavellina 62-71 2021-11-21