La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina Diego Alejandro Estrada-Mesa 447-483 2024-04-04
Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia Javier Agüero Águila 113-131 2022-12-02
¿Cómo podemos tener percepciones más o menos claras de un objeto? Guillermo de Ockham y Walter Chatton sobre la mayor o menor perfección de los actos mentales Lydia Deni Gamboa 9-26 2015-07-31
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt Óscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna-Tapia 313-343 2024-12-16
Del isomorfismo al isodinamismo en la filosofía de Gilbert Simondon Isabella Builes 323-349 2024-04-04
Crítica de la figura de Protágoras en el Libro Γ de la Metafísica de Aristóteles Diego Tabakian 373 2017-07-01
Transformaciones políticas en México. Un diálogo con Virginia Aspe Hugo Saúl Ramírez-García, Jaime Olaiz-González 459-474 2022-08-13
Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51) Lucía A. Aguerre 307 - 347 2019-06-29
Deleuze y la génesis del sensus communis en la “Crítica de la facultad de juzgar estética” Pablo Nicolás Pachilla 155-189 2022-08-13
Las nociones de simpatía y de valor en paralelo. El problema de la sociedad pequeña y la sociedad universal en Adam Smith Pilar Piqué 99 - 126 2018-06-08
John Locke: la división de poderes y la tradición democrática contemporánea Miguel Alejandro García 9 - 15 2013-11-28
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos 279-317 2023-12-07
Los censos e interrogatorios en España como instrumentos de poder en la comunicación política (ss. XVI-XVIII) Carmen Solano García, Agustín Vivas Moreno 107-117 2019-07-01
Kant y Hegel sobre la naturaleza de la acción intencional. ¿Continuidad o ruptura? Luis Placencia García 171-200 2017-11-11
Lichtung en El final de la filosofía y La tarea del pensar: qué nos tiene que decir el claro del ser Juan José Garrido Periñán 147 2017-07-01
Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano Alma Delia Zamorano Rojas, Claudia Ivett Romero Delgado, María del Carmen Camacho Gómez 174-190 2022-05-30
Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos Mariana Gardella 11-39 2023-04-11
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13