Núm. 40 (2025): Número en curso
Artículos

ABP como fortalecedor del conocimiento en materias básicas de la Unidad Educativa Básica Eloy Alfaro

Donny-Amilcar Intriago-Zambrano
Universidad Bolivariana del Ecuador
Leidy Huatatoca-Chimbo
Universidad Bolivariana del Ecuador
Nícolas Vasconcellos
Universidad de Guayaquil
Odette Martínez Pérez
Universidad Bolivariana del Ecuador
Categorías

Publicado 2025-02-19

Palabras clave

  • Aprendizaje basado en proyectos,
  • Percepción estudiantil,
  • Tercer año de educación básica,
  • Estrategias de aprendizaje

Cómo citar

Intriago-Zambrano, D.-A., Huatatoca-Chimbo, L., Vasconcellos, N., & Martínez Pérez, O. (2025). ABP como fortalecedor del conocimiento en materias básicas de la Unidad Educativa Básica Eloy Alfaro. Revista Panamericana De Pedagogía, 40. https://doi.org/10.21555/rpp.3367

Resumen

El presente estudio se centra en evaluar la percepción sobre la incidencia de estrategias pedagógicas basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de las materias básicas en la Unidad Educativa Básica Eloy Alfaro. El objetivo es analizar cómo el ABP influye en la percepción del aprendizaje, la motivación y la participación de los estudiantes de tercer año de educación básica en su proceso educativo. La metodología utilizada se basa en métodos cuantitativos. A través del diseño de una operacionalización de variables se creó una encuesta segmentada en categorías que sistemáticamente evalúan la percepción de los estudiantes respecto al uso del ABP y su incidencia en el fortalecimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de las materias básicas. Los datos recolectados y analizados resultaron en una percepción positiva sobre la implementación del ABP en el proceso de enseñanza aprendizaje, destacando su potencial para incentivar aspectos como el trabajo en equipo, la motivación por el aprendizaje, la participación y una mejor asimilación de los conocimientos, generando un impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes. El estudio concluye indicando que el ABP tiene un alto potencial para reemplazar procesos de enseñanza tradicionales, proveyendo tanto al cuerpo docente como al estudiantado con una estrategia pedagógica más dinámica, funcional y adaptable a varias áreas de estudio; sin embargo, puede incrementar el grado de complejidad del proceso de aprendizaje.

Referencias

  1. Baloco, C., & López-Mendoza, O. (2022). Ambientes virtuales de aprendizaje con metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias matemáticas. Praxis, 18(2), 1-22. https://doi.org/10.21676/23897856.3919
  2. Berrones-Guaraca, S. J. (2023). El método de aprendizaje basado en problemas (ABP) en los procesos de enseñanza-aprendizaje de Filosofía de los estudiantes de 1ro de B.G.U. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11042
  3. Capelo-Bayas, T. F., Guevara-Medina, B. I., Carvajal-Parra, M. R., & Guzmán-Hernández, R. (2024). El ABP para el desarrollo de competencias técnicas en la UEF Isabel de Godín. Riobamba-Ecuador 2024. Dominio de las Ciencias, 10(3), 1983-2007. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.4020
  4. Castro-Báez, C. C., Banquez-Buendía, H. E., & García-Buitrago, D. M. (2024). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio, a través del ABP y apoyado por un objeto virtual de aprendizaje, en estudiantes de grado décimo del colegio Gimnasio el Bosque sede bachillerato de la ciudad de Cúcuta [Tesis de posgrado, Universidad de Cartagena]. https://hdl.handle.net/11227/17710
  5. Castro-Martín, B., & Silva-Lorente, I. (2022). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) e interdisciplinariedad como ejes para el desarrollo profesional. Aula de Encuentro, 24(1), 77-101. https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6773
  6. Cevallos-Jiménez, V. P. (2022). Gamificación en el desarrollo de la metodología del aprendizaje basado en problemas en la asignatura de Estudios sociales [Tesis de posgrado, Universidad Tecnológica Indoaméricana]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4997
  7. Correa-Martínez, K. A., & Merchán-Jaimes, R. (2023). El uso de las TIC para fortalecer la motivación hacia procesos de lectoescritura desde el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con los grados cuarto y quinto de la I.E. Rural La Libertad de Tutazá-Boyacá [Tesis de posgrado, Universidad de Cartagena]. https://hdl.handle.net/11227/17377
  8. Cyrulies, E., & Schamne, M. (2021). El aprendizaje basado en proyectos: Una capacitación docente vinculante. Páginas de Educación, 14(1), 1-25. https://doi.org/10.22235/pe.v14i1.2293
  9. Duque-Cardona, V., & Largo-Taborda, W. A. (2021). Desarrollo de las competencias científicas mediante la implementación del aprendizaje basado en problemas (ABP) en los estudiantes de grado quinto del instituto universitario de caldas (Manizales). Panorama, 15(1 (28)), 143-156. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1821
  10. Espinoza-Freire, E. E. (2022). Aprendizaje por descubrimiento Vs aprendizaje tradicional. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 2(1), 73-81. https://doi.org/10.58594/rtest.v2i1.38
  11. Giler-Figueroa, T. L., Delgado-Mendoza, J. R., & Martínez-Isaac, R. (2023). El desarrollo de competencias comunicacionales a partir del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de básica superior. Sinergia Académica, 6(Especial), 101-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9283938
  12. Guachún-Villalta, M. G., & Quishpi-Betun, E. Y. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para Diseño de una Cartilla Bilingüe de Saberes y Conocimientos Ancestrales con alumnos del sexto año de la UECIB “Tupak Yupanki” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de educación]. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2657
  13. Guaicha-Soriano, K. M., Lima-Rosero, P. E., Calderón-Guzmán, J. A., & Llange-Nieves, Z. J. (2024). Implementación en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación universitaria: impacto en la motivación y el rendimiento de los estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5). https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)456
  14. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
  15. Loja-Tacuri, H. J., & Calderón-Solis, P. M. (2021). El aprendizaje basado en proyectos desde la perspectiva docente. Mamakuna, (17). https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/517
  16. Ortega, A., Espinoza, O., Ortega, A., & Brito, L. (2021). Rendimiento académico de estudiantes universitarios en asignaturas de las ciencias norfológicas: Uso de Aprendizajes Activos Basados en Problemas (ABP). International Journal of Morphology, 39(2), 401-406. https://doi.org/10.4067/S0717-95022021000200401
  17. Mora-León, E., Salazar-Carranza, L., & Palíz-Sánchez, C. (2019). El aprendizaje basado en proyectos: realidad y perspectivas. Journal of Science and Research, 4(4), 22–33. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/687
  18. Sinalin-Villacis, J. L. (2023). El ABP para el aprendizaje de la suma y resta en los estudiantes de cuarto grado de la Unidad Educativa Ignacio Flores del cantón Salcedo [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/d2993146-6b32-465c-868b-d6716887fc73
  19. Tenecela-Jerez, B. A., Analuisa-Martínez, S. M., Vázquez-Álvarez, A., & Ortiz-Aguilar, W. (2024). Estrategia ABP para la resolución de problemas en la asignatura Matemática en básica media. Sinergia académica, 7(2). http://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/143
  20. Ruiz-Hidalgo, D., & Ortega-Sánchez, D. (2022). El aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). HUMAN REVIEW. International Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades, 14(6), 1-14.
  21. Vargas, J. D., Arrogocés, I. C., Solano., A. D., & Peña, K. K. (2021). Aprendizaje basado en proyectos soportado en un diseño tecno-pedagógico para la enseñanza de la estadística descriptiva. Formación universitaria, 14(6), 77-86. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062021000600077
  22. Vargas-Vargas, N. A., Niño-Vega, J. A., & Fernández-Morales, F. H. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por tic para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Boletin Redipe, 9(3), 167-180. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.943
  23. Villanueva-Morales, C., Ortega-Sánchez, G., & Díaz-Sepúlveda, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(45), 433-445. https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/1130