Núm. 57 (2019): Julio-diciembre

Tabla de contenidos

Artículos

Holismo nómico
José Tomás Alvarado Marambio
11 - 44
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1004
El pasaje temporal: entre la física y la experiencia
Cristian López
45 - 86
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1022
El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales
Andrés Botero, Javier Aguirre
87 - 123
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1069
Conceptos ad hoc, arquitectura cognitiva y localismo léxico
Laura Campos Millán
125 - 148
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1007
René Girard y el juramento de Herodes
Amalia Quevedo
149 - 174
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1039
Pragmatismo y evolución: ¿es racional ser teísta y naturalista?
Ángel Rivera-Novoa
176 - 206
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1044
Hannah Arendt y Jean-Luc Marion. El acontecimiento y los márgenes de la metafísica
Julián García Labrador, Stéphane Vinolo
207 - 234
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1060
Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger (1919-1923)
Francisco Abalo Cea
235 - 254
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1008
Definiciones, significado y verdad: aporías de la teoría lingüística de Hobbes
Mauro Javier Saiz
255 - 285
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1058
La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedieval
Jazmín Ferreiro
287 - 306
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1033
Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51)
Lucía A. Aguerre
307 - 347
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1018
Fernando de Roa y la recepción de la filosofía práctica de Aristóteles
Sebastián Contreras Aguirre
349 - 374
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1036
Conservatio sui: inclinación de la naturaleza hacia sí. Una teoría finalista en la lectura de Cicerón y de Tomás de Aquino
Laura Corso de Estrada
375 - 398
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1047
¿Qué reglas y leyes obedece Sócrates?
David Lévystone
399 - 430
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1024
¿Existe una ética médica en Georges Canguilhem?
Diego Alejandro Estrada Mesa, Claudia Elena Espinal Correa
433 - 457
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1068

Reseñas críticas

David Van Reybrouck. (2017). Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia. Madrid: Taurus. 236 pp.
Ramón A. Feenstra
461 - 464
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1071
Stefan Storrie (ed.) (2018). Berkeley’s Three Dialogues: New Essays. Oxford (UK): Oxford University Press. 240 pp.
Alberto Luis López
465 - 472
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1072
Thomas Murner. (2017). El Juego de Cartas de Lógica. Edición bilingüe, traducción, introducción y notas de Jorge Medina. Prólogo de Mauricio Beuchot. México: Editorial Notas Universitarias, 286 pp.
Juan Manuel Campos Benítez
473 - 477
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1095
Ver todos los números