No-ser, falsedad y contradicción: la segunda demostración erística del Eutidemo y el problema de lo falso en el Sofista Francisco Villar 11-37 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1061
El debate en torno a la noción de “inmutación espiritual”: ¿contradicción o síntesis en la gnoseología de Tomás de Aquino? Fernando Hernandez 39-53 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1120
La especie que somos. Thomas Reid como precursor de la coevolución genocultural José Hernández Prado 55-81 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1094
La existencia y el cielo. Observaciones acerca de la relación entre existencia y obediencia a partir del pensamiento de S. Kierkegaard Ángel Enrique Garrido-Maturano 83-107 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1073
Heidegger: El dolor, el nihilismo y la línea de la Metafísica, entre Überwindung y Verwindung Gianfranco Cattaneo Rodríguez 109-133 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1028
Estrategias de modelización en Alan Turing: términos y conceptos de máquina Andrés Ilcic, Pío García 135-155 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1090
Hermenéutica del texto judicial: Una construcción desde Ricoeur Andrés Felipe Zuluaga Jaramillo 157-188 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1076
La antropología del conocimiento de K-O Apel desde la perspectiva de la relación entre fuerza y significado Adrián Bertorello 189-208 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1081
Silogística intermedia, términos y árboles J. Martín Castro-Manzano 209-237 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1065
¿De quién son estos pensamientos? Examinando el modelo top-down de las atribuciones de agencia mental Pablo López-Silva 239-257 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1088
Conceptualismo y experiencias contradictorias Nicolás Alejandro Serrano 259-289 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1075
La ciencia en la posmodernidad: el caso de Rorty y Lyotard Nalliely Hernández Cornejo 291-323 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1086
Sobre la ontología de la química cuántica Juan Camilo Martínez González 325-346 PDF XML (Inglés) DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1045
L’interculturalité depuis la périphérie Gerardo Miguel Nieves Loja 349-374 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1103
Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica Virginia Aspe Armella 375-410 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1157
Herausgegeben von Bernd Dörflinger, Claudio La Rocca, Robert Louden y Ubirajara Rancan de Azevedo Marques (eds.) (2015). Kant´s Lectures/Kants Vorlesungen. Berlín-Boston: Walter de Gruyter Silvia del Luján Di Sanza 413-420 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1092
Javier Espino Martín, Giuditta Cavalletti (eds.) (2017). Recepción y modernidad en el siglo XVIII. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado. México: Centro de Estudios Clásicos, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM Eduardo Charpenel 421-425 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1137
Francisco Rodríguez Valls. (2017). Orígenes del hombre. La singularidad del ser humano. Madrid: Biblioteca Nueva, S. L. Pablo Ilian Toso Andreu 427-430 PDF XML DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i58.1089