Imagen y diferencia. Una aproximación deconstructiva a la teoría de la diferencia icónica de Gottfried Boehm Roberto Rubio, Jacopo Vignola 227-257 2021-06-23
Subjetividad enunciativa y análisis del efecto pathémico en las publicaciones de Twitter (X) de los candidatos a Gobernador de Coahuila 2023 Blanca Nahayeli Gómez Aguilera, Crysta Natalia Minor Cervantes, Alan Alberto Hernández Fernández 130-151 2023-12-27
La mediación ética en la esfera privada de la Filosofía del Derecho hegeliana Eduardo Assalone 127 - 162 2018-06-08
La búsqueda de la objetividad sin perspectiva. Apuntes histórico-epistemológicos en torno al juicio clínico en medicina Diego Alejandro Estrada-Mesa 447-483 2024-04-04
El papel de la noción de verdad en el planteamiento de la filosofía crítica de Kant Stefano Straulino 49 - 74 2018-12-13
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
Concepciones arquetípicas y críticas del sentido común: un enfoque desde la filosofía práctica Joan Morro Delgado 11-37 2024-08-15
La sátira política como mecanismo comunicativo: el ejemplo de la colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca Agustín Vivas Moreno 134-156 2022-12-16
Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel Enzo Solari 121-164 2021-12-11
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 2022-12-02
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión” Álvaro A. Pezoa Gutiérrez 39-67 2021-06-23
Pragmatismo y evolución: ¿es racional ser teísta y naturalista? Ángel Rivera-Novoa 176 - 206 2019-06-29
“Todo arte es completamente inútil”. Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y “El origen de la obra de arte” Mateo Belgrano 175 2017-07-01
Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. Axel Arturo Barceló Aspeitia 503-511 2023-12-07
Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl Azul Tamina Katz 119-151 2023-04-11
Fonseca Patrón, A. L. (2019). Cognición humana, razonamiento y racionalidad. Los retos de la investigación empírica a la visión estándar de la racionalidad. Bonilla Artigas-Universidad de Guanajuato. 171 pp. María José Urteaga 459-461 2021-06-23
¿Cómo tratar un “asunto nuevo”? La relación entre la tópica y la crítica en Del método de estudios de nuestro tiempo de Vico Anna Maria Brigante Rovida 367 - 386 2018-06-08
Campañas electorales de 2023 en Argentina y España: influencers políticas en TikTok Virginia García Beaudoux, Ana Slimovich 2024-10-10
EVALUACIÓN DE LOS ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES FILIPINOS: IMPLICACIONES EDUCATIVAS Alfonso Osorio de Rebellón Yohn, Sonia Rivas Borrell, Jokin de Irala Estévez, María Calatrava, Cristina López del Burgo 2009-06-26
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
La antropología del conocimiento de K-O Apel desde la perspectiva de la relación entre fuerza y significado Adrián Bertorello 189-208 2019-12-13
Apuntes sobre la posibilidad de objetividad en la crítica de arte (inspirados en Joseph Margolis) Begoña Pessis García 375-402 2016-12-27