Publicado 2020-07-02
Palabras clave
- inclusión social, discapacidad, relatos de vida, jóvenes, familia.
Derechos de autor 2020 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El modelo social de discapacidad se opone al análisis de discapacidad, sustentado en
perspectivas de especialistas que analizan el fenómeno desde fuera: con posturas de poder, que
muestran a esta población objeto como de menor valor, incapaz de expresar sus condiciones de
vida y tomar las decisiones pertinentes sobre ella. Este trabajo reporta los relatos de vida de
un grupo de jóvenes con discapacidad, que en el momento de la investigación, cursaban
estudios de nivel superior en una universidad privada de la Ciudad de México. Sus relatos
permiten observar patrones recurrentes sobre la experiencia de vivir con una discapacidad
y el reconocimiento de ser jóvenes capaces, inteligentes y autónomos; sin embargo,
también evidencian las pruebas que deben superar para erradicar la percepción que la
sociedad tiene sobre inutilidad y dependencia.