No. 33 (2022): enero - junio
Artículos

TEACHER EDUCATION NECESSITIES TOWARD PROFESSIONALIZATION ON THE BASIS OF REFLECTIVE PRACTICE IN A NURSING SCHOOL

Paula Hortensia Medrano Merino
Escuela de Enfermería del Hospital Español
Categories

Published 2021-12-31

Keywords

  • Teacher,
  • Nursing,
  • Teaching,
  • Reflective Practice,
  • Reflection

How to Cite

Medrano Merino, P. H. (2021). TEACHER EDUCATION NECESSITIES TOWARD PROFESSIONALIZATION ON THE BASIS OF REFLECTIVE PRACTICE IN A NURSING SCHOOL. Revista Panamericana De Pedagogía, 33. https://doi.org/10.21555/rpp.v33i33.2415

Abstract

This article aims to diagnose training needs for the teachers of the Spanish Hospital Nursing School (SHNS), in order to establish a professionalization model under focus of reflective practice for future work. To reach the objective, questionnaires were applied to teachers and students regarding teaching at school, together with an in-depth interview with teachers, with a qualitative approach expressing the meaning they give to their teaching practice through their experience. Relevant information was obtained from most of the teachers: they teach lectures despite the fact that they motivate reflection and research; they would like to learn the reflective practice model; they have a passion for teaching and demand with great interest to train students in a holistic way, not just academically.

References

  1. Agray Vargas, N. (2010). La construcción de currículo desde perspectivas críticas: una producción cultural. Signo y Pensamiento, 420-427.
  2. Agreda, A. y Pérez, M. (2020) Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva. Espacios en Blanco. Revista de Educación. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 219-232.
  3. Agrupación Editorial, S. A. (1996). Diccionario Enciclopédico. Pequeño Larousse Ilustrado. Laurosse.
  4. Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2018) La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y limitaciones. Espacios en Blanco. Revista de Educación. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 28(1), 75-92.
  5. Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2019). Los incidentes críticos en la enseñanza no siempre son «un dolor de cabeza». Plataforma Práctica Reflexiva. https://practicareflexiva.pro/los-incidentes-criticos-en-la-ensenanza-no-siempre-son-un-dolor-de-cabeza/
  6. Anijovich, R. y Mora, S. (2009). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Aique Grupo Editor.
  7. Anijovich, R. Cappelletti, G., Mora, S. y Sabelli, M. J. (2016). Transitar la formación pedagógica. Paidós.
  8. Barreto, J., Mateus, C. y Muñoz, C. (2014). La práctica reflexiva, estrategia para reconstruir el pensar y hacer las prácticas de enseñanza. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1260/BarretoLondonoJazmine2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  9. Biblioteca Mexiquense del Bicentenario (2008). Evolución y desarrollo de la Enfermería. Vida + Salud. Gobierno del Estado de México.
  10. Bravo, F. (1973). Nociones de Historia de Enfermería. Imprenta Mexicana.
  11. Cerecero, I. (2018). Propuesta de un nuevo modelo: Práctica Reflexiva Mediada. INNOEDUCA. International Journal Of Technology And Educational Innovation, 4(1), 44-53.
  12. Cerecero, I. (1 de febrero de 2019). Dewey, el pionero de la práctica reflexiva. Plataforma Internacional Práctica Reflexiva. https://practicareflexiva.pro/el-pionero-de-la-practica-reflexiva/
  13. Ciudadanos del mundo entero (abril de 2019). etimologias.dechile.net. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?enfermeri.a
  14. Collière, M. (1982). Promover la vida (p. 7). Mc Graw Hill Interamericana.
  15. Dewey, J. (1960). Cómo pensamos. Ediciones Paidós.
  16. Domingo, A. (2013). Práctica reflexiva para docentes. De la reflexión ocasional a la reflexión metodológica. Publicia.
  17. Domingo, A. (2017). Superar el modelo transmisivo en la formación del profesorado. Portal Eduprensa. https://agendaeducativa.org/
  18. Domingo, A. (2019). El profesional reflexivo (D.A. Schön). Plataforma Internacional de Práctica Reflexiva. https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2019/03/D.SCHON_FUNDAMENTOS.pdf
  19. Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas del Norte, 1-21. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona
  20. Ediciones Grijalbo (1994). Diccionario Enciclopédico. Carvajal, S.A.
  21. Feiman-Nemser, S. (1989). Teacher Preparation: Structural and Conceptual Alternative. Handbook for Research on Teacher Education.
  22. Gairín, J. (2014). Formación de profesores basada en competencias. Bordón. Revista de Pedagogía, 93-108.
  23. Gómez, G. (2017). Sócrates y la actitud filosófica. CIELAC. Centro Interuniversitario de Estudios Latinoamericanos y Caribeños.
  24. Hass, V. y Reyes, P. (2021). La autobiografía como estrategia de la reflexión docente: desafíos y oportunidades. Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas del Norte, 49-77. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona
  25. Hurtado, E. M. (2016). La práctica reflexiva: condición indispensable para el ejercicio docente. Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación. Escuela Normal Superior Prof. José E. Medrano R., 171-181.
  26. Jamienson, E., Sewall, M. y Suhrie, E. (1968). Historia de la Enfermería. Editorial Interamericana.
  27. Lens, J. L. (septiembre de 2017). Pensamiento crítico y filosofía de la praxis en una democracia en destrucción. Plataforma Autoformación y Empoderamiento José Luis Lens. https://www.autoformacionyempoderamiento.com/pensamiento-critico-filosofia-la-praxis-una-democracia-destruccion/
  28. Limo, M. (2015). Estudio de demanda social y mercado ocupacional de la Escuela Profesional de Enfermería. In Crescendo. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 89-95.
  29. Lorenzo, P. (1955). Historia de la Beneficencia Española en México. Impresora Azteca.
  30. Lucio, R. (2018). La formación docente: horizontes y rutas de innovación. Clacso.
  31. Marciales, G. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/4759/1/T26704.pdf
  32. Medina, J. L. (1999). La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria en enfermería. Laertes.
  33. Medina, J. L. Jarauta, B. e Imbernon, F. (2010). La enseñanza reflexiva en la educación superior. Editorial Octaedro.
  34. Medina, J. L. y Parra, S. (2006). La enseñanza de la enfermería como una práctica reflexiva. Revista Texto & Contexto Enfermagem, 15(2), 303-311. https://www.scielo.br/pdf/tce/v15n2/a14v15n2.pdf
  35. Navarro, N., Illesca, M. y Lagos, X. (2005). Modelos de formación docente, base para una innovación curricular. Revista Educación en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, 93-96.
  36. Organización Mundial de la Salud (2021). Temas de salud. Enfermería. https://www.who.int/topics/nursing/es/#:~:text=La%20enfermer%C3%ADa%20abarca%20la%20atenci%C3%B3n,no%2C%20y%20en%20todas%20circunstancias
  37. Potter, P. y Perry, A. (1996). Fundamentos de Enfermería. Teoría y Práctica. Mosby/Doyma Libros.
  38. Real Academia Española (octubre de 2014). Reflexión. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/reflexi%C3%B3n
  39. Schön, D. A. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
  40. Sierra, B. y Pérez, M. (2015). La educación en J. J. Rousseau: un antecedente metodológico de la enseñanza basada en la formación de competencias. Revista Complutense de Educación, 121-139.
  41. Solórzano Sánchez, M. (28 de abril de 2015). Enfermería. http://enfeps.blogspot. com/2015/04/palabra-enfermeria.html
  42. Tagle, T. (2011). El enfoque reflexivo en la educación docente. Calidad en la Educación, Revista de la Universidad Católica de Temaco, 203-215.
  43. Vialart, N., Medina, I. y Gavilondo, X. (2018) La cultura profesional del docente de enfermería: Preparación ante las tecnologías informáticas. Revista Cubana de Enfermería. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.
  44. Young, P., Hortis de Smith, V., Chambi, M. y Finn, B. (2011). Florence Nightingale (1820- 1910), a 101 años de su fallecimiento. Revista Médica de Chile, 807.
  45. Zabalza, M. (2014). La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 445-447.