Publicado 29-08-2025
Palabras clave
- Inclusión,
- Actitud,
- Docente,
- Necesidad educativa especial,
- TEA
Derechos de autor 2025 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Resumen
Introducción: El nuevo modelo educativo inclusivo debe construir una sociedad más equitativa y justa que atienda a la diversidad desde la percepción y valoración de la diferencia. Objetivo: Esta investigación revela la actitud de los profesionales de la educación hacia los niños con necesidades educativas especiales y, sobre todo, aquellos asociados con TEA desde una consideración comparativa de los dos sistemas educativos, español y ecuatoriano. Método: Se emplearon la entrevista semiestructurada y el cuestionario intensivo con una muestra final de sujetos cooperantes compuesta por diez docentes, siete que trabajan actualmente en el sistema educativo ecuatoriano y tres pertenecientes al sistema educativo español. Conclusiones: Se encontró que, en general, tanto las actitudes positivas como las negativas hacia el modelo pedagógico inclusivo estuvieron determinadas por un grupo de variables derivadas de preconcepciones o prejuicios.
Referencias
- Albornoz, K., & Jurado, M. (2022). Actitud de los docentes de aula las actividades ejecutadas por psicopedagogo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1705-1723. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3623
- Castillo-Acobo, R. Y., Quispe-Berríos, H., Arias-Gonzáles, J. L., & Amaro-Guzmán, C. J. (2022). Consideraciones de los docentes sobre las barreras de la educación inclusiva. Revista de filosofía, 39(2), 587-596. https://doi.org/10.5281/zenodo.7315432
- De-Rondón, L. (2022). 19. Pedagogía Activa: Una teorética transdisciplinaria para la humanización de La enseñanza. Revista Científica CIENCIAEDUC, 9(1), 1-15. https://saber.unerg.edu.ve/index.php/cienciaeduc/article/view/271
- González-Rojas, Y., & Triana-Fierro, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y educadores, 21(2), 200-218. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.2
- Kielblock, S., & Woodcock, S. (2023). Who’s included and Who’s not? An analysis of instruments that measure teachers’ attitudes towards inclusive education. Teaching and Teacher Education, 122(15), 103-122.
- López-Marí, M., Vidal-Esteve, M. I., & Gómez, S. (2022). Tendencias actuales sobre estrategias para la inclusión educativa de alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Inclusion and Society Journal, 2(1), 14-25. https://www.mlsjournals.com/MLS-Inclusion-Society/article/view/1318
- Martinez-Serrano, M. E. (2023). El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación inclusiva de calidad: homogeneización vs diversificación. [Trabajo de fin de Máster, Universidad de Oviedo]. http://hdl.handle.net/10651/66449
- Polo-Márquez, E., Leiva-Olivencia, J. J., & Sandoval-Mena, M. (2023). Apoyo a la inclusión educativa del alumnado con Trastornos del Espectro Autista: un estudio preliminar de asistentes personales. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 26(1), 179-197. https://doi.org/10.6018/reifop.553511
- Rodríguez-Fuentes, A., Gallego-Ortega, J. L., Navarro-Rincón, A., & Caurcel-Cara, M. J. (2021). Perspectivas actitudinales de docentes en ejercicio y en formación hacia la educación inclusiva. Psicoperspectivas, 20(1), 18-30. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue1-fulltext-1892
- Sandoval, C., Quispe, F., & Guillén, R. (2021). Comprensión de los cambios en la conceptualización del trastorno del espectro autista para la inclusión educativa. Persona, 24(2), 27-47. https://doi.org/10.26439/persona2021.n024(2).5562
- Sisto, M., Pérez-Fuentes, M. C., Gázquez-Linares, J. J., & Molero-Jurado, M. M. (2021). Actitudes hacia la inclusión educativa de alumnos con discapacidad: variables relativas al profesorado ya la organización escolar en Educación Primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 52-63. https://doi.org/10.6018/reifop.397841
- Solís-García, P., & Arroyo-Resino, D. (2022). Actitudes docentes hacia alumnos con discapacidad, punto de partida para la educación inclusiva: una perspectiva de género, edad y experiencia previa. Espiral. Cuadernos del profesorado, 15(30), 83-88. https://doi.org/10.25115/ecp.v15i30.4537
- Tabara-Sabalú, C. D. J., & García-Huamán, F. T. (2020). Actitud de los docentes frente a los estudiantes con necesidades educativas especiales, Amazonas, Perú, 2020. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 38-42. https://doi.org/10.25127/rcsh.20203.580
- Uzcátegui, A., Sánchez, Y., & Moreno, Y. (2022). Variables contextuales educativas de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Lineamientos para directivos. Mérida-Venezuela. 2020-2021. Conocimiento Libre y Licenciamiento (CLIC), (26). https://convite.cenditel.gob.ve/publicaciones/revistaclic/article/view/1153/152
- Zuloaga, J. T. (2022). Actitudes docentes frente al estudiantado con discapacidad: una revisión de literatura. Ciencia y Educación, 6(1), 83-94. https://doi.org/10.22206/cyed.2022.v6i1.pp83-94