Modelo pedagógico propio fundamentado en pautas de crianza para revitalización de la lengua Sáliba
Publicado 2024-12-11
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Panamericana de Pedagogía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Altmetrics
Resumen
En la actualidad son muchas las lenguas nativas que están en peligro de extinción, lo cual indica que cuando muere una lengua, desaparece con ella todo un legado ancestral y cultural. La lengua castellana y la lengua Sáliba conviven en un bilingüismo sustractivo resultado de la historia de los pueblos que entraron en contacto; por ello, es importante reconocer el tiempo y uso del castellano para iniciar procesos de revitalización de la lengua Sáliba. Esta investigación tiene por objetivo diseñar un modelo pedagógico propio fundamentado en pautas de crianza para la revitalización de la lengua Sáliba en el Resguardo Indígena Caño Mochuelo-Colombia. El enfoque es mixto; a partir de allí se aplicaron instrumentos de recolección de información cualitativos y cuantitativos. Para el análisis de los resultados y con la implementación del software estadístico R Project, se identificó la población que habla la lengua Sáliba, la incorporación de pautas de crianza desde la percepción de padres y abuelos y estrategias de enseñanza. Todo lo anterior, permitió la construcción de un tejido curricular basado en el contexto como aporte al proceso de transformación y el diseño de un modelo pedagógico propio ajustado a la educación indígena. Finalmente, la implementación de este modelo pedagógico propio generó discusiones académicas y culturales positivas lo que derivó su incorporación en la institución indígena Alegãxu.
Citas
- Bamberger, M. (2012). Introducción a los métodos mixtos de la evaluación de impacto. Notas sobre la evaluación de impacto, (n. 3). The Rockefeller Foundation. https://www.interaction.org/wp-content/uploads/2019/04/3-Mixed-Methods-in-Impact-Evaluation-SPANISH.pdf
- Bixio, C. (2000). Las estrategias didácticas y el proceso de mediación. Enseñar a aprender. Homo Sapiens Ediciones .
- Bolaños, G., & Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Educación y Ciudad, 22, 45-56. https://doi.org/10.36737/01230425.n22.86
- Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. A. Machado Libros Nuevo Aprendizaje.
- Campos-Arenas, A. (2009). Métodos mixtos de investigación. Integración de la Investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. Magisterio Editorial.
- Castiblanco-Castillo, C. C., & Valbuena-Rojas, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la construcción del tejido social. [Trabajo de Grado] http://hdl.handle.net/10656/1261
- CONTCEPI. (Junio de 2013). Perfil del sistema Educativo Indígena Propio S.E.I.P. https://transformemos.com/medios/comisionnacional.pdf
- Cuervo-Martínez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas. Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0001.08
- Chiblow, S., & Meighan , P. J. (2021). Language is land, land is language: The importance of Indigenous languages. Human Geography, 15(2). https://doi.org/10.1177/19427786211022899
- Choque-Bustinza, J. M., Zela-Payi, N. O., Cornejo-Valdivia, G., & Ticona-Mamani, M. (2021). 2021. Revitalización de la expresión oral quechua como segunda lengua utopía o realidad. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20), 1131-1140. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.263
- De-Zubiria-Samper, J. (2006). Modelos Pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Magisterio Editorial.
- Flórez-Ochoa, R. (1995). Qué son los modelos pedagógicos? En R. Flórez-Ochoa, Pedagogía del conocimiento. Mc Graw Hill.
- Gallego-Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 35, 330-332. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/revistaucn/article/view/364
- Gómez-López, A. J. (1990). Llanos orientales. Colonización y conflictos Interetnicos, 1870-1970. [Tesis de Maestría. Instituto Colombiano de Antropología]. http://hdl.handle.net/10469/558
- Hayes, B. E. (1999). Cómo medir la satisfacción del cliente: desarrollo y utilización de cuestionarios. Gestión 2000.
- Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6º. ed.). McGraw Hill.
- Herrera-Rivera, O., Bedoya-Cardona, L., & Gómez-Zuluaga, D. (2024). Prácticas parentales asociadas a la crianza reflexiva. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 72, 160-185. https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a7
- Ministerio de Educación Nacional. (23 de mayo de 2023). Educación. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397381:Sistema-Institucional-de-Evaluacion-de-los-Estudiantes-SIEE
- Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa
- Ortiz-Ocaña, A. L. (2013). Conceptualización y caracterización del término modelo pedagógico. En A. L. Ortiz-Ocaña, Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U.
- Pereira-Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2
- Remorini, C. (2013). Estudios etnográficos sobre el desarrollo infantil en comunidades indígenas de América Latina: contribuciones, omisiones y desafíos. Perspectiva, 31(3), 811-840. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2013v31n3p811
- Rodriguez-Manrique, J. A., Ruiz-Escorcia, R. R., & Cohen-Manrique, C. S. (2018). Análisis Multivariado Aplicado a la Evaluación de Competencias Saber-Pro en el Departamento de Sucre, Colombia. The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”, 1-6. https://doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.16
- Siguan-Soler, M. (2001). El niño que aprende a hablar en dos lenguas. En M. Siguan-Soler, Bilingüísmo y lenguas en contacto. Alianza Editorial.
- Sime-Poma, L. (2005). Evaluación educativa: Enfoques para un debate abierto. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. https://doi.org/10.18800/9972427013
- Sánchez-Trujillo, M. G., & Hernández-Ángeles, J. (2021). Condiciones para el rescate, fomento y preservación de una lengua nativa en educación básica. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 1(1), 103-122. https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1.28
- Ultengo , D., Embus, D. T., & Torres, E. D. (15 de Marzo de 2022). Modelos Pedagógicos.
- UNESCO. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. International Expert Meeting on the UNESCO Programme Safeguarding of Endangered Languages, Paris, 2003 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183699_spa
- Vásquez-Rodríguez, F. (2013). El quehacer docente. Universidad de La Salle.