Publicado 2005-01-17
Derechos de autor 2005 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
En la actualidad, existe una amplia variedad de modelos de certificación de calidad enfocados a distintos ámbitos, sobre todo orientados al ámbito productivo; también es posible hallarlos para el sector educativo. Sin embargo, la gran mayoría se basan en los primeros y un número menor han sido ideados específicamente para centros escolares, basándose en una evaluación estandarizada y cuantitativa.
Ante esta perspectiva, se propone un modelo de certificación de la calidad educativa que, con base en una norma de calidad, derive en criterios estandarizados y criterios personalizados –que van de lo genérico a lo específico–, con indicadores cualitativos y cuantitativos para ambos casos. Los criterios estandarizados son aquéllos aplicables a toda institución educativa; los personalizados hacen referencia a cómo la filosofía organizacional baña los ámbitos del centro escolar y permite incluir proyectos propios de la institución certificada.