FORMACIÓN DE PROFESORES INDÍGENAS Y CONDICIONES PARA LA APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Publicado 08-10-2012
Palabras clave
- tecnologías de información y comunicación en la educación; formación inicial docente; contextos indígenas
Derechos de autor 2012 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Este trabajo presenta los resultados parciales de una investigación de tipo mixto, en donde se analiza la relación entre formación docente y práctica educativa de profesores de educación indígena, particularmente con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Los resultados evidencian que en la formación inicial de los docentes se da poca importancia a la enseñanza sobre las TIC. Los cursos de actualización en materia de TIC son muchos y variados, pero no atienden a las necesidades de formación que los profesores requieren, pues no se basan en un diagnóstico sólido y mucho menos están enfocados a las condiciones particulares de los contextos indígenas. No obstante, se generan estrategias para una formación de calidad, con herramientas para la vida. Para desarrollar esta investigación, nos ocupamos de aspectos que articulan las demandas de la Sociedad del Conocimiento y las condiciones de las comunidades indígenas. Exponemos, conceptualmente, lo que se entiende por «sociedad del conocimiento» y lo que implica trabajar desde este paradigma en el proceso de «apropiación en la generación de conocimiento desde los ámbitos indígenas.