Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Tiempo, movimiento y alma en Aristóteles: ¿es el movimiento condición suficiente de la existencia del tiempo?

José María Llovet-Abascal
371-405
2024-08-15
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v700.2669

Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger

Martin Simesen de Bielke
277-318
2016-12-27
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i52.787

El pasaje temporal: entre la física y la experiencia

Cristian López
45 - 86
2019-06-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1022

Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930)

Andrés Gatica Gattamelati
187-220
2024-04-04
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v690.2616

La intuición formal kantiana como resultado de la cooperación entre sensibilidad y entendimiento

Matías Oroño
97-120
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1623

Algunas notas sobre la cuestión de la temporalidad en Descartes

Guillermo Sibilia
425-459
2023-12-07
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2454

La recepción contemporánea del “Fragmento sobre las máquinas” de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación

Nicolás Germinal Pagura
155-192
2022-04-18
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v63i0.1651

Espacio, tiempo y fantasmagoría. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin

Paloma Martínez Matías
251-282
2023-08-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v670.2176

Heidegger y la fenomenología de la existencia: una analítica cinematográfica del aburrimiento en la modernidad

Juan Diego Hernández Albarracín, Carlos Fernando Álvarez González, Marc Pallarès Piquer
193-222
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1624

Aristóteles, estoicos y aristotélicos: una disputa en tomo a la naturaleza del tiempo y del cambio

Ricardo Salles
47 - 57
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v25i1.274

“Todo arte es completamente inútil”. Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y “El origen de la obra de arte”

Mateo Belgrano
175
2017-07-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i53.829

Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger (1919-1923)

Francisco Abalo Cea
235 - 254
2019-06-29
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i57.1008

El punto de partida, los supuestos y los alcances de la refutación kantiana del idealismo

Matías Oroño
229
2017-07-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i53.820

Dinero y representación. Una relectura de la teoría del dinero de los Grundrisse

Cristián Sucksdorf
251-280
2024-08-15
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v700.2717

Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza

Gonzalo Ricci Cernadas
67-95
2023-04-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v660.2167

Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert

Diego I. Rosales Meana
273
2017-07-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i53.827

Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling

Arturo Romero Contreras
189 - 229
2018-06-08
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i55.859

Aristóteles y la infinitud extensiva del tiempo

Alejandro G. Vigo
171 - 205
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i0.208

Heterogeneidad y aplicación en el Esquematismo trascendental de Kant

Efraín Lazos
117-153
2023-08-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v670.2408

Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin

Paloma Martínez Matías
229-263
2023-04-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v660.2417

Ramón Rodríguez (coord). Ser y tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico

Francisco Abalo Cea
465
2017-07-01
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i53.838

“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel

Sandra Palermo
51-88
2022-04-18
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v63i0.1754

¿Ensanchar el instante?

Paloma Baño Henríquez
17 - 43
2013-11-28
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i0.202

Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault

Jesús Ayala-Colqui
109-144
2021-06-23
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i61.1208

Luis Juan Guerrero, un heideggeriano antropófago. La Estética operatoria como una obra hermenéutico-fenomenológica

Mateo Belgrano
223-257
2021-12-11
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1621
1 - 25 de 296 elementos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>