Número 25 - 2003
Artículos

Aristóteles, estoicos y aristotélicos: una disputa en tomo a la naturaleza del tiempo y del cambio

Ricardo Salles
Brigham Young University

Publicado 2013-11-28

Cómo citar

Salles, R. (2013). Aristóteles, estoicos y aristotélicos: una disputa en tomo a la naturaleza del tiempo y del cambio. Tópicos, Revista De Filosofía, 25(1), 47–57. https://doi.org/10.21555/top.v25i1.274

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Altmetrics

Citas

Resumen

En este artículo se atiende un problema fundamental de la filosofía de la naturaleza: ¿puede fluir el tiempo sin que existan los cambios que de hecho le acompañan? Las dos posturas antiguas más reconocidas, la de Aristóteles y la de los estoicos, se analizan en este ensayo. Por un lado, Aristóteles define al tiempo en función del cambio, de manera que su respuesta a la pregunta arriba planteada tendría que ser negativa; por otro lado, los estoicos sostienen que existen momentos en los que de hecho el tiempo fluye sin que haya cambios, (como lo plantea la versión ortodoxa del eterno retorno), y, por tanto, el tiempo no presupone la noción de cambio. Presento aquí la siguiente hipótesis: los estoicos heterodoxos aceptaron la idea aristotélica del tiempo que presupone cambio, idea que conocen a través de Eudemo, y que les lleva a proponer cambios transcíclicos para solucionar los problemas que causa la discusión sobre la individuación, la identidad y el cambio a través del tiempo.

Citas

  1. Anscombe, G. E. M. (1953). The principle of individuation. En Proceedings of the Aristotelian Society, 27: 83-96.
  2. Barnes, J. (1978). La doctrine du retour éternel. En Les Stoiciens et leur logique. Paris: CNRS et Vrin.
  3. Frede, M. (1983). Stoic and Skpetics on clear and distinct impressions. En The Skeptical Tradition. Berkeley and Los Angeles: California University Press.
  4. Goldschmidt, V. (1969). Le Système Stoicien et l’idée de temps. Paris: Vrin.
  5. Long, A. A. (1985). The Stoics on world-conflagration and everlasting recurrence. En Southern Journal of Philosophy, 23.
  6. Long, A. A., Sedley, D. N. (1987). The Hellenistic Philosophers. Cambridge: Cambridge University Press.
  7. Mansfeld, J. (1979). Providence and the destruction of the universe in early Stoic thought. En Studies in Hellenistic Religions. M. J. Vermaseren (ed.) Leiden: E. J. Brill.
  8. ____ (1981). Bad world and Demiurge: a ‘Gnostic’ motif from Parmenides and Empedocles to Lucretius and Philo. En Gnosticism and Hellenistic Religions. R. Van den Broeck and M. J. Vermaseren (eds.) Leiden: E. J. Brill.
  9. Newton Smith, W. H. (1980). The Structure of Time. London: Routledge and Kegan Paul.
  10. Salles, R. (2002). Tiempos, objetos y sucesos en la metafísica estoica. En Diánoia, 47: 3-22.
  11. Sedley, D. N. (1982). The Stoic criterion of identity. En Phronesis, 27: 255-275.
  12. Shoemaker, S. (1969). Time without change. En Journal of Philosophy, 66: 363-381.
  13. Sorabji, R. (1983). Time, Creation and the Continuum. London: Duckworth.
  14. Van der Waerden, B. L. (1952). Das grosse Jahr und die exige Wiederkehr. En Hermes, 80: 129-155.