“Kapuscinski, la historia que trasciende”, un viaje transmedia al pensamiento del periodista Ryszard Kapuscinski Carlos Terrones Lizana 128-134 2021-06-01
El discurso maquiaveliano sobre la revuelta de los ciompi interpretado desde la primacía del miedo y la teoría de los humores Matías Quer 61-86 2023-08-01
Representaciones de la violencia fílmica desde la mirada femenina. Tres películas mexicanas postpandemia: Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021), La civil (Teodora Mihai, 2021) Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor 107-118 2022-05-30
La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe Carlos Víctor Arnolfo Alfaro 75 - 94 2018-12-13
Atribución intencional en casos de esquizofrenia: una perspectiva davidsoniana María Emilia Vilatta 11 2017-07-01
La nueva metafísica de Hegel desde el prólogo a la Wissenschaft der Logik (1812) Joan Cordero Redondo 55-83 2024-04-04
Exploración de habilidades socioemocionales en jugadores de esports de CDMX, Puebla y Querétaro Freddy Hernández Estrada , Lourdes Mateos Espejel 35-44 2022-12-16
Individuo y comunidad en el pensamiento mítico Gustavo Adolfo Esparza Urzúa, Ethel Junco 423-445 2022-04-18
IDENTIDAD FEMENINA Y HUMANIZACIÓN DEL MUNDO. APROXIMACIÓN A LA DETERMINACIÓN DE LA ESPECIFICIDAD FEMENINA COMO PARÁMETRO ANTROPOLÓGICO-NORMATIVO Rodrigo Guerra López 2005-07-18
Filosofía sistemática de la libertad: Kant y Fichte en comparación crítica Güenter Zöeller 251 - 274 2018-06-08
Caracterización de la propaganda electoral de la candidata Delfina Gómez al gobierno del Estado de México mediante el uso y evaluación de la Biblioteca de Anuncios de Meta Miguel Acosta Valverde, José Luis López Aguirre, Sergio Julio Ortiz, Daniel Isaac Maya Méndez, Daniel Alejandro Pérez Jiménez 152-172 2023-12-27
HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA ALEGRÍA, Y OTROS TEXTOS DE H. LERMA JASSO Francisco Cobela Vargas 2020-07-02
EL ROSTRO COMO EXPRESIVIDAD. LA PERSONA HUMANA ENTRE LA ESTÉTICA Y LA POLÍTICA Magdalena Bosch 2001-05-01
Apuntes sobre la posibilidad de objetividad en la crítica de arte (inspirados en Joseph Margolis) Begoña Pessis García 375-402 2016-12-27
Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin Paloma Martínez Matías 229-263 2023-04-11