Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. Axel Arturo Barceló Aspeitia 503-511 2023-12-07
Rodrigo GUERRRA: Volver a la persona. El método filosófico de Karol Wojtyla, Querétaro (México): Caparrós Editores 2002, 341 pp. Francisco Mares 151 - 156 2013-11-28
Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional” Josafat I. Hernández Cervantes 35-68 2023-12-07
La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes Francisco Romero Carrasquillo 67-88 2016-12-27
Campañas electorales de 2023 en Argentina y España: influencers políticas en TikTok Virginia García Beaudoux, Ana Slimovich 2024-10-10
COVID-19: ¿La pandemia nos vino como anillo al dedo? Julio Alfonso Piña López, Fernando Tapia Grijalva, Luis Humberto Ruiz García 2024-03-13
Una prueba personalista de la existencia de dios: Maurice Nédoncelle Pedro A. Benítez 9 - 37 2013-11-28
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía María Beatriz Delpech 259-287 2021-12-11
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
Tiempo, movimiento y alma en Aristóteles: ¿es el movimiento condición suficiente de la existencia del tiempo? José María Llovet-Abascal 371-405 2024-08-15
Lo afectivo y lo político: Rousseau y el kantismo contemporáneo Byron Matthew Davies 301-339 2020-06-27
Blanca Castilla: Noción de persona en Xavier Zubiri. Una aproximación al género, Ed. Rialp, Madrid, 1996, 452pp. Virginia Arizpe 201 - 204 2013-11-28
La injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo? Ricardo Leyva 399-429 2022-12-02
La jurisprudencia como instrumento cultural en el siglo XVI Juan Abelardo Hernández Franco 141 - 156 2013-11-28
¿De quién son estos pensamientos? Examinando el modelo top-down de las atribuciones de agencia mental Pablo López-Silva 239-257 2019-12-13
Nuevos hábitos, prácticas, modos de apropiación y rituales de consumo de películas mexicanas en tiempos de pandemia: un estudio de caso en Monterrey, Nuevo León Lucila Hinojosa Córdova 21-31 2022-05-30
La mediación ética en la esfera privada de la Filosofía del Derecho hegeliana Eduardo Assalone 127 - 162 2018-06-08
“Kapuscinski, la historia que trasciende”, un viaje transmedia al pensamiento del periodista Ryszard Kapuscinski Carlos Terrones Lizana 128-134 2021-06-01