El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus Rudyard Mauricio Loyola Cortés 285-322 2024-04-04
Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en Hegel Eduardo Charpenel 163 - 188 2018-06-08
La dimensión narrativa de la videollamada: un estudio de los actos de habla fílmicos en dos cortometrajes de Carlos Trujano. Andrea Coghi 56-69 2022-05-30
Requisitos patrimoniales y participación política en la obra de John Locke Joan Severo Chumbita 337 - 366 2018-06-08
De Cruz, H. (ed.). (2022). Philosophy Illustrated: Forty-Two Thought Experiments to Broaden Your Mind. Oxford University Press. 196 pp. Emilio Méndez Pinto 511-517 2023-04-11
Fernando de Roa y la recepción de la filosofía práctica de Aristóteles Sebastián Contreras Aguirre 349 - 374 2019-06-29
La teoría Kantiana de la acción: De la noción de máxima como regla autoimpuesta a la descripción de la acción José María Torralba 17 - 61 2013-11-28
Eraña, Á. (2022). De un mundo que hila personas (o de la inexistencia de la paradoja individuo/sociedad). UNAM-UAM. 175 pp. Erika Torres 459-463 2022-12-02
Definiciones, significado y verdad: aporías de la teoría lingüística de Hobbes Mauro Javier Saiz 255 - 285 2019-06-29
Augusto Del Noce e l’origine della valutazione critica del moderno. L’incontro con Niccolò Machiavelli Filippo Salimbeni 103-122 2023-12-07
Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico Marcela Venebra 119 - 143 2018-12-13
Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. Axel Arturo Barceló Aspeitia 503-511 2023-12-07
COVID-19: ¿La pandemia nos vino como anillo al dedo? Julio Alfonso Piña López, Fernando Tapia Grijalva, Luis Humberto Ruiz García 2024-03-13
Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional” Josafat I. Hernández Cervantes 35-68 2023-12-07
Henry Thoreau: la pobreza voluntaria como ejercicio crítico en Walden Diego Clares 193-225 2022-04-18
La jurisprudencia como instrumento cultural en el siglo XVI Juan Abelardo Hernández Franco 141 - 156 2013-11-28
Denker, A., Groth, M., Jenewein, J. y Zaborowski, H. (2023). Heidergger und die Psychyatrie. Verlag Karl Alber. 246 pp. Andrés Ortigosa Peña 491-495 2024-08-15
La injusticia de Pier della Vigna (Inferno, XIII, 72). ¿El suicida es injusto consigo mismo? Ricardo Leyva 399-429 2022-12-02
Rodrigo GUERRRA: Volver a la persona. El método filosófico de Karol Wojtyla, Querétaro (México): Caparrós Editores 2002, 341 pp. Francisco Mares 151 - 156 2013-11-28
Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía María Beatriz Delpech 259-287 2021-12-11
Campañas electorales de 2023 en Argentina y España: influencers políticas en TikTok Virginia García Beaudoux, Ana Slimovich 2024-10-10