La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Definiciones, significado y verdad: aporías de la teoría lingüística de Hobbes Mauro Javier Saiz 255 - 285 2019-06-29
De Cruz, H. (ed.). (2022). Philosophy Illustrated: Forty-Two Thought Experiments to Broaden Your Mind. Oxford University Press. 196 pp. Emilio Méndez Pinto 511-517 2023-04-11
Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica René Alejandro Farieta 11 - 48 2018-12-13
Augusto Del Noce e l’origine della valutazione critica del moderno. L’incontro con Niccolò Machiavelli Filippo Salimbeni 103-122 2023-12-07
NUEVAS ESPERANZAS DE COMUNICACIÓN PARA LA PERSONA CON AUTISMO Betriz E. González Hernández 2000-12-01
La teoría Kantiana de la acción: De la noción de máxima como regla autoimpuesta a la descripción de la acción José María Torralba 17 - 61 2013-11-28
El último clavo en el ataúd del cartesianismo. El Uno heideggeriano y la noción de “trasfondo” en Charles Taylor y Hubert Dreyfus Rudyard Mauricio Loyola Cortés 285-322 2024-04-04
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
La mente autoritaria: de las metáforas políticas a la constitución de la identidad social Sebastián Alejandro González, María Clara Garativo 351-383 2021-06-23
Melancolía, vulnerabilidad y “promesa política”. Campo político y campo psíquico en J. Butler Jesús González Fisac 389-422 2022-04-18
Derecho y sanción. La noción de castigo jurídico en Kant y en Hegel Eduardo Charpenel 163 - 188 2018-06-08
La dimensión narrativa de la videollamada: un estudio de los actos de habla fílmicos en dos cortometrajes de Carlos Trujano. Andrea Coghi 56-69 2022-05-30
Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico Marcela Venebra 119 - 143 2018-12-13
Fernando de Roa y la recepción de la filosofía práctica de Aristóteles Sebastián Contreras Aguirre 349 - 374 2019-06-29
Del “derecho a tener derechos” a la biopolítica: perspectivas críticas sobre el Estado nación y el nacionalismo en la obra de Hannah Arendt Óscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna-Tapia 313-343 2024-12-16
Denker, A., Groth, M., Jenewein, J. y Zaborowski, H. (2023). Heidergger und die Psychyatrie. Verlag Karl Alber. 246 pp. Andrés Ortigosa Peña 491-495 2024-08-15
Tomás de Aquino como antecedente medieval de la tolerancia moderna Ezequiel Téllez Maqueo 39 - 65 2013-11-28
Proyecto de web semántica de autoridades en PARES: extracción y análisis inicial Manuel Blázquez-Ochando, María-Antonia Ovalle-Perandones 2024-06-20
Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. Axel Arturo Barceló Aspeitia 503-511 2023-12-07
Rodrigo GUERRRA: Volver a la persona. El método filosófico de Karol Wojtyla, Querétaro (México): Caparrós Editores 2002, 341 pp. Francisco Mares 151 - 156 2013-11-28