Tiempo y libertad. Sobre la interpretación heideggeriana de la noción kantiana de “fin en sí” Alberto López López 293-326 2020-10-27
Antes de la imagen. Das Unheimliche y superficie en la ontología freudiana Carlos Caranci Sáez 215-249 2023-08-01
Transformaciones políticas en México. Un diálogo con Virginia Aspe Hugo Saúl Ramírez-García, Jaime Olaiz-González 459-474 2022-08-13
Divinidades y creencias New Age. De sus arquitecturas narrativas en la era digital Genaro Aguirre-Aguilar, Miguel Ángel Molina-Landa , Rebeca Ballona-Fuentes, Eduardo G. Barrios-Pérez 2024-11-07
Desafíos del ecosistema creador de videojuegos independientes para móviles: una perspectiva mexicana Stephanie Barquet Nemer, Bernardo Flores Heymann 11-20 2022-12-16
Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault Edgardo Castro 257-283 2024-04-04
La epimeleia y la parrhesía: un estilo de existencia, un decir verdadero. Resistencia y ejercicio de la libertad en nuestra actualidad Milton Fernando Dionicio Lozano, Edgar Delgado Rubio 195-217 2020-06-27
Markus Gabriel. (2016) Por qué el mundo no existe. Enrique G. de la G. (trad.) México: Océano. 247 pp. Oswaldo Gallo Serratos 439-443 2017-11-11
Vestir para ganar: moda y campañas electorales en América Latina Teresa Sádaba, Gabriela Ambás 11-22 2023-06-30
Patiño Palafox, L. A. J. (2023). Lucas Alamán y la formación del conservadurismo mexicano en la primera mitad del siglo XIX. Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Lambda Editorial. 257 pp. José Manuel Cuéllar Moreno 487-492 2024-04-04
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética Juan Manuel Heredia 273 - 310 2018-12-13
Los riesgos del periodismo en México. El caso del documental Red Privada : ¿Quién mató a Manuel Buendía? María del Carmen Camacho Gómez, Diego Fernando Casillas Camacho 86-92 2021-11-21
El liderazgo transformacional del Dr. José López Yepes: una óptica personal y profesional Federico Hernandez Pacheco 2024-06-05
La comunicación del psicólogo a través del cine: análisis del estereotipo fílmico Marta E. Vivas Rodríguez, Francisco Javier Cantero Sánchez, Vanesa Salado Navarro 155-173 2022-05-30
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
Foucault y la educación: la formación de determinados (y otros posibles) sujetos, sujeciones y subjetivaciones José-Tomás Rodríguez-Galdames 2024-12-12
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión Pablo Ríos Flores 243-277 2023-12-07
Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica Virginia Aspe Armella 375-410 2019-12-13