DILEMAS ÉTICOS Y PEDAGÓGICOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN MÉXICO. PATRONES DE PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTICIOS.
Published 2021-07-02
How to Cite
Copyright (c) 2021 Revista Panamericana de Pedagogía
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Downloads
Altmetrics
Abstract
El objetivo del presente artículo es identificar los patrones pedagógicos que existen en los procesos de consumo de alimentos. El problema del que partimos considera dos aristas: primera, según los reportes de salud, nuestro país padece sobrepeso, obesidad y malnutrición; segundo, en lo que respecta a las industrias de alimentos, si bien operan bajo una lógica de negocios (mercadológica, directiva, administrativa, etcétera), las estrategias de promoción en su conjunto están diseñadas para formar conductas comunitarias, de tal modo que parte de los problemas de alimentación provienen de una intencionalidad sistemática.
A través de una investigación documental, logramos dos resultados: 1) una visibilización de los procesos de venta de alimentos como una pedagogía del consumidor, y 2) el diseño de algunas estrategias de intervención a largo plazo para incluir el concepto de «dignidad de la persona», como parte de las estrategias directivas de los negocios gastronómicos.
References
- Anastasiou, K.; Miller, M. & Dickinson, K. (2019). The relationship between food label use and dietary intake in adults: A systematic Review. Appetite, vol. 138, 280-291.
- Ayala Ramírez, Suhey y Castillo Girón, Víctor (2014). La distribución de alimentos y bebidas en México: una perspectiva desde el comercio tradicional. Espacio Abierto, vol. 23, no. 4, 661-681.
- Calabrese, Claudio. (2018). Comunidad y Pedagogía. La Filosofía platónica de la educación. Zacatecas: Texere.
- Carrete, Lorena; Arroyo, Pilar y Centeno, Edgar (2018). ¿Es la extensión de marca para productos saludables una estrategia adecuada cuando hay una alta asociación de la marca con productos no saludables? Revista Brasileira de Gestão e Negócios, vol. 20, no. 3, 421-442.
- Castronuovo, Luciana; Gutkowski, Patricia; Tiscornia, Victoria y Allemandi, Lorena (2016). Las madres y la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas: percepciones y experiencias. Salud Colectiva, vol. 12, no. 4, 537-550.
- Comenio, Juan Amos (1992). Pampedia. (Educación Universal) Estudio Preliminar y Traducción de Federico Gómez R. de Castro. Madrid: UNED.
- Kaufer-Horwitz, M.; Tolentino-Mayo, L.; Jáuregui A. et. al. (2018). Sistema de etiquetado frontal de alimentos y bebidas para México: una estrategia para la toma de decisiones saludables. Salud pública Mex, vol. 60, no. 4, 479-486.
- Del Valle, Carmen; Solleiro, José (2003). Estrategias competitivas de la Industria Alimentaria. México: Plaza y Valdéz.
- Denham, D. & Gladstone, F. (2020). Making sense of food system transformation in Mexico. Geoforum, 115, 67-80.
- ENSAUT (2019). Encuesta Nacional de Salud 2018-2019. México: Instituto Nacional de Salud Pública. https://ensanut.insp.mx/
- Esparza, Gustavo, coord. (2019). Pedagogía y Ética. Dilemas didácticos de la formación profesional. Zacatecas: Texere.
- Galván-Portillo, M.; Sánchez, E.; Cárdenas-Cárdenas L. M. et al. (2018). Dietary patterns in Mexican children and adolescents: Characterization and relation with socio-economic and home environment factors. Appetite, 121, 275-284.
- Gaona-Pineda, E. B.; Martínez-Tapia, B.; Arango-Angarita, A.; Valenzuela-Bravo, D.; Gómez-Acosta, L. M.; Shamah-Levy, T. y Rodríguez-Ramírez, S. (2018). Consumo de grupos de alimentos y factores sociodemográficos en población mexicana. Salud Pública de México, vol. 60, no. 3, 272-278.
- Gil-Toro, Daniela; Giraldo-Giraldo; Nubia A. y Estrada-Restrepo, Alejandro (2017). Ingesta de alimentos y su relación con factores socioeconómicos en un grupo de adultos mayores. Salud Pública de México, vol. 19, no. 3, 304-310. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.54804
- Hernández-F, M.; Figueroa, J. L. y Colchero, M. A. (2021). Association between density of stores and purchases of ultra-processed food and sugar-sweetened beverages in Mexico. Health and Place, no. 68, 102528.
- Ibarrola-Rivas, M. J. y Galicia, L. (2017). Rethinking Food Security in Mexico: Discussing the Need for Sustainable Transversal Policies Linking Food Production and Food Consumption. Investigaciones Geográficas, IG, no. 94. UNAM.
- Jansen, E. C.; Marcovitch, H.; Wolfson, J. A.; Leighton, M.; Peterson, K. E.; Téllez-Rojo, M.M.; Cantoral, A. & Roberts, E. F. S. (2020). Exploring dietary patterns in Mexican adolescent population: A mixed methods approach. Appetite. 147, 104542. https://doi.org/10.1016/j.appet.2019.10454
- Junco, Ethel (2019). La Apología de Sócrates como texto preliminar para la Ética de las Profesiones. En Esparza, Gustavo, coord., Pedagogía y Ética. Dilemas didácticos de la formación profesional, 35-58. Zacatecas: Texere.
- Llergo, Fernanda y Nicolás, Teresa (coords). (2017). La filosofía educativa de la Universidad Panamericana. Excelencia Académica. Excelencia Humana. México: Universidad Panamericana.
- López Ojeda, Andrés; Pérez Camacho, Carmen; Guzmán Hernández, Celia y Hernández López, Ricardo (2017). Caracterización de las principales tendencias de la gastronomía mexicana en el marco de nuevos escenarios sociales, Teoría y Praxis, no. 21, 91-113.
- Luria, A.; Leontiev, A. y Vigotsky, L., (2018). Psicología y Pedagogía. Edición castellana de Esther Benitez Akal Bolsillo: Madrid.
- MacFie, H. & Thomson, D. (eds.) (1994). Measurement of Food Preferences, London: Springer.
- Marrón-Ponce, Joaquín; Fernández-Gaxiola, Ana; Cruz-Casarrubias, Carlos; García-Guerra, Armando; Pacheco-Miranda, Selene; Quezada, Amado; Pérez-Luna, Miriam y Donovan, Jason (2021). Perfil nutricional y estrategias de publicidad en el empaque de alimentos procesados de trigo y maíz en la Ciudad de México. Salud Pública de México, no. 63, vol. 1, 79-91.
- Moreno y de los Arcos, Enrique (1993). Principios de Pedagogía asistemática. Ensayos. México: UNAM.
- Moskowitz, H. R. (1994). Product optimization: approaches and applications. In MacFie, H. & Thomson, D. (eds.) (1994). Measurement of Food Preferences, London: Springer.
- Moss, Michael (2013). Salt, Sugar, Fat. How the Food Giants Hooked Us. New York: Random House.
- NOM-051-SCFI/SSA1-2010. DOF. Viernes 27 de marzo 2020.
- Nout, Luis (2017). Pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
- Pérez-Salgado, Diana; Rivera-Márquez, José y Ortiz-Hernández, Luis (2010). Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos? Salud Pública de México, vol. 52, no. 2, 119-126.
- Suárez-Solana, M. Carmen (2016). Significado externo de «alimentación correcta» en México. Salud Colectiva, vol. 12, no. 4, 575-588.
- - Sunstein, C.R. (2021). Viewpoint: Are food labels good? Food Policy, 99, 101984.
- - Taddei Bringas, Cristina. (2006). Estrategias de mercado en firmas líderes de la industria alimentaria. Estudios Sociales, vol. 15, no. 28, 68-106.
- - Tolentino-Mayo, L.; Sagaceta-Mejía, J.; Cruz-Casarrubias, C.; Ríos-Cortázar, V.; Jauregui, A. y Barquera, S. (2020). Comprensión y uso del etiquetado frontal nutrimental. Guías
- Diarias de Alimentación de alimentos y bebidas industrializados en México. Salud Pública de México, no. 62, vol. 6, 786-797.
- - Tolentino-Mayo, Lizbeth; Rincón-Gallardo, Sofía; Bahena-Espina, Liliana; Ríos, Víctor y Barquera, Simón (2018). Conocimiento y uso del etiquetado nutrimental de alimentos y bebidas industrializados en México. Salud pública de México, vol. 60, no.3, 328-336. https://doi.org/10.21149/8825
- - Vique-Sánchez, José Luis y Galindo-Hernández, Octavio (2021). México con alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas y factores de riesgo que favorecen desarrollar
- COVID-19. Nutr. Clín. Diet. Hosp., 41(1), 55-60. https://doi.org/10.12873/411vique