Publicado 2021-08-29
Derechos de autor 2006 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Un tema que ha estado en el candelero desde hace varias décadas es el de la posibilidad de optimizar la inteligencia a través de la mejora de los procesos de pensamiento. Actualmente, la inteligencia se considera un potencial psicobiológico que se va actualizando a lo largo de la vida; es decir, este constructo hace referenciaa un conjunto de múltiples habilidades -sisceptibles de mejora y desarrollo-, más que a una entidad fija e inalterable. Esta visión dinámica de la inteligencia ha atraído la atención de los psicólogos y educadores, quienes se han dado a la tarea de transferir los postulados teóricos, fruto de la investigación básica, a los contextos escolares.