Publicado 2008-06-16
Palabras clave
- educación del carácter; educación emocional; cuerpo y alma; experiencia estética
Derechos de autor 2008 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
Uno de los grandes desafíos de la actividad educativa es aprender a armonizar alma y cuerpo; es un reto personal —de cada sujeto singular—, pero en el que se necesitan recursos que la pedagogía puede estudiar y enseñar.
La unión de alma y cuerpo es también uno de los más antiguos problemas de la filosofía, tanto en una aproximación teórica como por sus consecuencias prácticas. (Además de las reflexiones metafísicas que pueden realizarse en torno a este tema).
Elpropósito de este escrito es redescubrir algunas sugerencias del idea-lismo acerca de un equilibrio posible entre alma y cuerpo. Me referiré aquí a una parte muy concreta del idealismo: aquella que ofrece una visión positiva del hombre, y que se caracteriza por su optimismo, más que por la abstracción. Se trata del momento más moderado del Romanticismo, que surge en sus inicios.