DESARROLLO, PILOTAJE Y VALIDACIÓN DE LA PRUEBA PRAP (PRUEBA DE RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE PALABRAS) EN ESTUDIANTES CHILENOS DE KINDER A TERCER AÑO BÁSICO
Publicado 09-11-2015
Palabras clave
- Diagnóstico lector; reconocimiento de palabras; vocabulario visual; decodificación; automaticidad
Derechos de autor 2015 Revista Panamericana de Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Resumen
El presente estudio describe el desarrollo, pilotaje y validación de la prueba PRAP instrumento creado para evaluar la habilidad de reconocer palabras en español de los estudiantes de kínder a tercer año básico, en Chile. El instrumento se basa en un enfoque diagnóstico que va del todo a las partes, cuya principal premisa es que la comprensión lectora silenciosa —independientemente del nivel de dificultad textual— requiere de las habilidades de reconocimiento de palabras, comprensión verbal y procesamiento textual. En este trabajo damos cuenta de la confiabilidad, validez de constructo y el concurrente del instrumento, y constatamos que el reconocimiento automático de palabras está fuertemente relacionado a la comprensión lectora. Contar con pruebas que monitoreen el desarrollo de esta habilidad de manera confiable y válida resulta de gran utilidad para países como Chile, toda vez que este tipo de evaluaciones son escasas en el idioma español.