Nº 73 (2025): Septiembre-diciembre

##issue.tableOfContents##

Sommaire

Artículos

De la imaginación a la intuición en la interpretación de Heidegger acerca de Kant: la finitud humana como un obstáculo al peligro que acecha en el a priori
Cristina Crichton
11-47
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3346
G. W. Leibniz sobre a identidade pessoal nos Novos ensaios sobre o entendimento humano
Vinícius França Freitas
49-79
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2977
Possibilities for a Relational Theory of Autonomy for Care Ethics: Adam Smith on Self-Interest and the Social Formation of Morality
Bárbara Symmes Avendaño
81-107
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3079
El trasfondo ontológico del suicidio en Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche
Pablo Montes Vargas
109-127
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2992
Intuición y libertad en la filosofía de Bergson
José Ezcurdia
129-162
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2897
La “muerte de Dios” una vez más
Osman Choque-Aliaga
163-195
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3007
Modes-of-being and Heidegger’s Ontological Pluralism
Francisca Vial Vial
197-229
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2999
El baile en Metafísica de la juventud de Walter Benjamin
Ludmila Hlebovich
231-251
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2997
La metáfora de la división del trabajo en las teorías de Milne-Edwards y Spencer
Daniel Labrador-Montero
253-293
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3003
Heidegger and the Public Sphere
Humberto Beck
295-324
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3004
Cibernética y allagmática. Una revisión de la influencia del sistemismo en la obra de Simondon
Guillermo Rodríguez Alonso
325-359
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2966
Problematicidad, reconocimiento y espiritualidad: una lectura constructiva de la resistencia política en Jan Patočka
Adriana Pérez Cortés
361-385
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2980
La república como proyecto democrático: Hermann Heller y la disputa republicana de su tiempo
Nicolás Fraile
381-421
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3008
Cartografías, estoicismo y modos de existencia. En torno a la aproximación geométrica a la filosofía en el pensamiento de Gilles Deleuze
Luis Armando Hernández Cuevas
423-458
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.2958

Filosofía en el espacio público

Cuando el sistema de patentes afecta al bienestar de las personas
Benedicto Acosta, Elisa Calleja-Sordo
461-484
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3009
El argumento de la libertad en el debate sobre la mejora genética
Brais González Arribas
485-508
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3041

Reseñas críticas

Hurtado, G. (2024). Biografía de la verdad. ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla? Siglo XXI. 142 pp.
Virginia Aspe Armella
511-516
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3539
Zirión Qujano, A. (2024). Sobre el colorido de la vida y la fenomenología de lo inefable. SB Editorial. 300 pp.
Diego I. Rosales
517-524
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3400
Martín Navarro, A. (2024). El viaje solitario. La filosofía y la búsqueda de la naturaleza perdida. Editorial Renacimiento. 208 pp.
Andrés Ortigosa
525-530
DOI : https://doi.org/10.21555/top.v730.3430
Voir tous les numéros