Núm. 68 (2024): Enero - abril

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Artículos

Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano
Alba Massolo
11-34
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2438
Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional”
Josafat I. Hernández Cervantes
35-68
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2374
Sobre la noción de “información” en la filosofía de Gilbert Simondon
Mateo Jaramillo Amaya
69-101
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2496
Augusto Del Noce e l’origine della valutazione critica del moderno. L’incontro con Niccolò Machiavelli
Filippo Salimbeni
103-122
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2487
Foucault y Deleuze: convergencias epistemológicas y políticas
Marcelo Antonelli
123-151
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2459
La superación del espíritu de venganza. Polo frente a Nietzsche
Juan García González
153-177
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2501
Heidegger y Descartes: el inicio y el retroceso
Benito Arbaizar Gil
179-214
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2485
La unión de la lógica y la metafísica en Hegel: el problema de la escisión entre pensar y ser
Andrés Ortigosa
215-241
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2490
Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión
Pablo Ríos Flores
243-277
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2475
Clasicismo: génesis y estructura de una idea romántica
Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos
279-317
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2483
La inquietud del yo ilustrado. El alcance de la acción humana en Spinoza
Eduardo Charpenel
319-343
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2428
Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII
Juan Vicente Cortés
345-387
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2451
Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista”
Cristian Tejeda, Mg. Rodrigo Lagos
389-423
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2419
Algunas notas sobre la cuestión de la temporalidad en Descartes
Guillermo Sibilia
425-459
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2454
Signum scientis est quod possit docere. L’enseignement de la science selon Thomas d’Aquin
José Antonio Valdivia Fuenzalida
461-499
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2457

Reseñas críticas

Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp.
Axel Arturo Barceló Aspeitia
503-511
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2894
Cohnitz, D. y Estrada-González, L. (2019). An Introduction to the Philosophy of Logic. Cambridge Introductions to Philosophy. Cambridge University Press. 272 pp.
María Esperanza Rodríguez Zaragoza
513-519
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2919
Vigo, A. G. (2023). Kant y la conciencia moral. Un comentario de los textos principales. Colección Sapientia. Editorial NUN. 167 pp.
Vicente de Haro Romo
521-527
DOI: https://doi.org/10.21555/top.v680.2925
Ver todos los números