La dimensión narrativa de la videollamada: un estudio de los actos de habla fílmicos en dos cortometrajes de Carlos Trujano. Andrea Coghi 56-69 2022-05-30
Vestir para ganar: moda y campañas electorales en América Latina Teresa Sádaba, Gabriela Ambás 11-22 2023-06-30
La inquietud del yo ilustrado. El alcance de la acción humana en Spinoza Eduardo Charpenel 319-343 2023-12-07
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión” Álvaro A. Pezoa Gutiérrez 39-67 2021-06-23
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
The Journals and the Works of 1843 with Particular Reference to Either/Or Julia Watkin 19 - 51 2013-11-28
Patiño Palafox, L. A. J. (2023). Lucas Alamán y la formación del conservadurismo mexicano en la primera mitad del siglo XIX. Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Lambda Editorial. 257 pp. José Manuel Cuéllar Moreno 487-492 2024-04-04
CONDICIONES, VOCES Y PERCEPCIONES DE JÓVENES DE LA UPN DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 Diego Rodríguez Calderón de la Barca 2021-12-31
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
LIDERAZGO EFICAZ PARA LA MEJORA ESCOLAR. UN ESTUDIO DE CASO DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD EN EL CENTRO DE MÉXICO José Matías Romo Martínez 2014-11-03
Metáfora, ideología y posiciones metafísicas fundamentales. Un abordaje ontológico-discursivo desde la fenomenología hermenéutica Santiago Bellocq 193-220 2024-08-15
Nuevos hábitos, prácticas, modos de apropiación y rituales de consumo de películas mexicanas en tiempos de pandemia: un estudio de caso en Monterrey, Nuevo León Lucila Hinojosa Córdova 21-31 2022-05-30
FORMACIÓN DE SUJETOS. REFORMAS, POLÍTICAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mónica del Carmen Meza-Mejía 2019-06-24
Márquez Muñoz, J. F. (coord.); Palacios Soto, A. M.; Cárdenas Ureña, A. y Sánchez Navarro, A. (il.) (2020). Anatomía de la teoría mimética. Aportaciones a la filosofía política. UNAM-Aliosventos. 119 pp. Vicente de Haro Romo 499-502 2022-04-18
La ciencia en la posmodernidad: el caso de Rorty y Lyotard Nalliely Hernández Cornejo 291-323 2019-12-13
¿Es mi profesión vocacional? Aportes de la psicología para comprender la relación entre la profesión y la identidad Jorge L. Villacís 2024-12-04
La sátira política como mecanismo comunicativo: el ejemplo de la colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca Agustín Vivas Moreno 134-156 2022-12-16
¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias Felipe Schwember, Daniel Loewe 443-478 2024-12-17
El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou Albert Martínez i Cuadras 89-111 2022-12-02
Madre y destino en la tragedia griega: Una reflexion sobre la heroicidad Ethel Junco, Olivia Cáttedra 7-24 2021-10-01
La fotografía artística en los nuevos medios: : captura documental de la cultura visual a partir de representaciones y ficciones Margarita Mena Macedo 126-132 2020-06-01