Pragmatismo, democracia y conocimiento empático. De regreso a Jane Addams desde la epistemología política contemporánea Livio Mattarollo 373-403 2025-04-29
Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger (1919-1923) Francisco Abalo Cea 235 - 254 2019-06-29
La relación entre Filosofía y Ciencia en Jacques Maritain: Implicaciones del quehacer científico María Angeles Vitoria 171 - 193 2013-11-28
El valor de lo prohibido en la campaña realizada para promocionar un perfume de la marca Givenchy. Estudio de caso Manuel Canga Sosa 69-82 2023-06-30
Vigo, A. G. (2023). Kant y la conciencia moral. Un comentario de los textos principales. Colección Sapientia. Editorial NUN. 167 pp. Vicente de Haro Romo 521-527 2023-12-07
El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou Albert Martínez i Cuadras 89-111 2022-12-02
Lapoujade, D. (2018). Las existencias menores. P. Ires (trad.). Editorial Cactus. 96 pp. Sergio González Araneda 463-468 2021-06-23
Ludwig Feuerbach. El reconocimiento afectivo como contenido normativo de la moral Joaquín Gil Martínez 53-80 2015-07-31
Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas Leandro Guerrero 61-83 2017-11-11
Sommer, A. U. (2019). Kommentar zu Nietzsches „Zur Genealogie der Moral”. Historischer und kritischer Kommentar zu Friedrich Nietzsches Werken. Volumen 5.2. De Gruyter. 723 pp. Osman Choque-Aliaga 501-509 2023-04-11
La sacra doctrina como ciencia imperfecta quoad nos en Tomás de Aquino: Nuevas reflexiones a partir de algunas ediciones críticas recientes Francisco Romero Carrasquillo 67-88 2016-12-27
La saudade de la inocencia y la inmediatez en Fernando Pessoa José Galindo Montelongo 105 - 135 2013-11-28
Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos Mariana Gardella 11-39 2023-04-11
De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault Juan Horacio de Freitas 191-223 2022-08-13
La importancia del aprendizaje basado en la creatividad en los futuros profesionistas para enfrentar los retos del entorno actual Sandra Lucía Tapia López 159-172 2024-06-29
Harman, G. (2020). Realismo raro. A. Jiménez Morato y F. Fernández Giordano (trads.). Holobionte. 320 pp. Jesús Ruiz Pozo 493-498 2022-04-18
Aspectos del debate sobre la causalidad del motor inmóvil entre los siglos XV y XVI Ennio De Bellis 47-60 2017-11-11
El juicio de separatio en Tomás de Aquino y la remotio en el Pseudo-Dionisio Carlos Llano 99 - 131 2013-11-28
Ramón Rodríguez (coord). Ser y tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico Francisco Abalo Cea 465 2017-07-01
Scott MEIKLE: El pensamiento económico de Aristóteles, trad. Gonzalo J. Suárez Prado, revisión técnica de Carlos J. MacCadden M., corrección de Mauricio López Noriega, México: ITAM 2008, 227 pp. Héctor Zagal Arreguín 195 - 203 2013-11-28
Ramírez, M. T. (2022). El nihilismo mexicano. Una reflexión filosófica. Bonilla Artigas. 272 pp. Iver A. Beltrán García 493-498 2023-08-01