“Inmortalidad en la mortalidad”. La concepción y significación del fenómeno fundamental del eros en el pensamiento de Eugen Fink Ángel Enrique Garrido Maturano 71-95 2024-08-15
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
La ironía crítica o los amantes de las ruinas: el esteta, el dandy y el flâneur Naim Garnica 151-172 2016-12-27
Floridi, L. (2023). The Ethics of Artificial Intelligence: Principles, Challenges, and Opportunities. Oxford University Press. 243 pp. Tatiana Lozano Ortega 481-489 2024-12-17
LA EDUCACIÓN AFECTIVO-MORAL A TRAVÉS DEL PROGRAMA PECEMO: DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN Concha Iriarte Redín, Nieves Alonso-Gancedo, Ángel Sobrino 2021-08-29
La inquietud del yo ilustrado. El alcance de la acción humana en Spinoza Eduardo Charpenel 319-343 2023-12-07
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética Juan Manuel Heredia 273 - 310 2018-12-13
My Octopus Teacher: Aprendiendo de un pulpo para superar una pandemia José Luis Valhondo Crego 119-130 2022-05-30
Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930) Andrés Gatica Gattamelati 187-220 2024-04-04
La repetición desesperada y fallida. Una comparación de La repetición de Kierkegaard y Los sufrimientos del joven Werther de Goethe Luis Guerrero Martínez 385-416 2022-08-13
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Melancolía, vulnerabilidad y “promesa política”. Campo político y campo psíquico en J. Butler Jesús González Fisac 389-422 2022-04-18
La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedieval Jazmín Ferreiro 287 - 306 2019-06-29
Representaciones de la violencia fílmica desde la mirada femenina. Tres películas mexicanas postpandemia: Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021), La civil (Teodora Mihai, 2021) Juan Carlos Carrillo Cal y Mayor 107-118 2022-05-30
La autoconciencia y la cuestión de la prioridad: una crítica de la lectura de Kant de “la sensibilidad primero” Addison Ellis 11-49 2022-04-18
El debate sobre los orígenes de la homosexualidad masculina. Una revisión de la distinción entre esencialismo y construccionismo en historia de la sexualidad. Mariela Solana 395-427 2017-11-11
Explorando la afectividad, la identidad y el populismo en torno a Joker (2019) de Todd Phillips Nihar Sreepada, Gabriel Domínguez Partida 177-193 2022-12-16
LA PANDEMIA DEL RELATIVISMO: UN OBSTÁCULO PARA LA EDUCACIÓN MORAL Y CIENTÍFICA Carolina Soria Bravo 23 - 33 2022-12-31
Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51) Lucía A. Aguerre 307 - 347 2019-06-29