Número 17 - 1999
Artículos

El razonamiento sofístico (privado) y la teoría de los predicables

José Miguel Gambra
Universidad de Bari

Pubblicato 2013-11-28

Parole chiave

  • Aristóteles,
  • falacias,
  • Refutaciones Sofísticas,
  • Tópicos,
  • lógica de predicables,
  • sofismas
  • ...Più
    Meno

Come citare

Gambra, J. M. (2013). El razonamiento sofístico (privado) y la teoría de los predicables. Tópicos, Revista De Filosofía, 17(1), 33-69. https://doi.org/10.21555/top.v17i1.368

Abstract

La doctrina aristotélica de las falacias en las Refutaciones Sofísticas no puede entenderse sin referirse a los Tópicos. En este artículo intentamos mostrar que, en esta última obra, hay una “lógica de los predicables” implícita, que podría explicar de manera muy convincente algunas de esas falacias, tales como la de accidente, de consecuente, secundum quid ad simpliciter y el balbuceo. Al mismo tiempo, presentamos los ingredientes principales de esta lógica y discutimos algunas soluciones modernas a estos sofismas.

Riferimenti bibliografici

  1. Beth. (1959). Foundations of Mathematics. Amsterdam: North Holland.
  2. Gambra, J. M. (1988). La Lógica Aristotélica de los Predicables. En Anuario Filosófico, 21 (2): 89-118.
  3. ____ (1989). La regla aristotélica de resolución de predicados. En Philosophica Malacitana, 2: 73-86.
  4. ____ (1993). Medieval Solutions to the Sophism of Accident. En Argumentationstheorie. K. Jacobi (ed.) Leiden: Brill.
  5. Gelber, H. G. (1987). Fallacy of Accident and the Dictum de omni: late Medieval Controversy over a Reciprocal Pair. En Vivarium, 25 (2).
  6. Jevons, W. S. (1941). Lógica. Pegaso.
  7. Mignucci, M. (1985). Puzzles about identity. Aristotle and his greek commentators. En Aristoteles Werk und Wirking. Berlin: W. de Gruyter.
  8. Ross, W. D. (1971). Aristotle. Londres: Methuen.